Advertisement

El Diario de Granada

Granada y Túnez impulsan una alianza para el fomento de la cultura científica

Tiempo de lectura: 2 minutos

El Parque de las Ciencias impulsa una alianza para establecer proyectos de cooperación


Luis Alcalá en su visita a Túnez.

Redacción / Granada

Granada y Túnez impulsan una alianza para el fomento de la cultura científica a través de sus museos de ciencia. Para definir y diseñar los proyectos de cooperación futuros en producción expositiva, divulgación y formación, una delegación de la Ciudad de las Ciencias de Túnez, encabezada por su director, Fethi Zagrouba, visitó desde el 16
al 18 de noviembre el Parque de las Ciencias en unas jornadas profesionales enmarcadas en la Estrategia Europea de apoyo al fortalecimiento de las capacidades en materia de Ciencia e Innovación de Túnez y tuvieron el respaldo del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Se trata de un proyecto de cooperación internacional, financiado al 100% con fondos europeos, en el que el Parque de las Ciencias ha tenido un papel clave en el desarrollo de acciones de formación, difusión y comunicación social de la ciencia. Se inició a principios del año 2021, y durante este año se han organizado jornadas y actividades de formación online. Además, en septiembre se firmó un acuerdo marco entre ambas instituciones el pasado mes de septiembre en Túnez.

Hasta la ciudad tunecina viajó el director del Parque de las Ciencias, Luis Alcalá, y un equipo del museo para presentar, entre otras acciones y proyectos, el programa de planetario ‘Viajando con la luz’, que se ha traducido al árabe y que se proyecta desde entonces en la Ciudad de las Ciencias de Túnez con gran éxito.

Durante los días de reunión en Granada se analizaron las opciones para llevar algunas de las producciones expositivas propias del Parque de las Ciencias al museo tunecino como ‘Play. Ciencia y música’; ‘Tocar el cielo’; ‘WOW. Maravillas de la vida salvaje’; o SOS. La ciencia de la Prevención’. También tuvieron la oportunidad de conocer los dos proyectos europeos en fase de desarrollo con museos de Francia, Alemania, Austria y Suecia: ‘Bioinspiración’ y ‘Flight. El arte de volar’. De este modo tuvieron la oportunidad de conocer el proceso, medios y capacidades que implica la producción de exposiciones de alto impacto.

Compartir es ❤️

Ultimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *