Granada celebra esta tarde la tradicional marcha feminista contra la violencia de género

M. Zugasti / Granada
El 44 por ciento de la población andaluza que conocía un caso de violencia machista no habló con la víctima y solo el 15 por ciento contactó con la Policía o un servicio especializado. Son los datos del Instituto Andaluz de la Mujer,
que interpela a familias y allegados de las víctimas para poner freno a la violencia con la que el maltratador busca aislar a la víctima, ir apartándola de sus lazos e ir generando nuevos vínculos de dependencia. Este jueves, 25N, se celebra el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres con una manifestación en Granada que este año, a diferencia de 2020, no tendrá restricciones de aforo aunque sí será obligatorio llevar mascarillas. Desde el 1 de enero de 2003 1.118 mujeres han sido asesinadas por violencia machista y 37 durante este año 2021, el drama que visibiliza este 25- convocado por la Plataforma 8M y 25N y Feminismo Unitario en Granada, con el recorrido habitual que saldrá a las bajo el lema ‘Vivas. Sin miedo, libres y con derechos. Ni una menos’.
Desde el colectivo feminista, como recoge el manifiesto de la Plataforma 8M/25N, también se vuelve a recordar a Juana Rivas, que tras recibir el indulto parcial por parte del Gobierno espera ahora que se pronuncie el Juzgado sobre la suspensión de la pena.
Granada es la tercera provincia andaluza con un mayor número de mujeres asesinadas desde 2003, con 37. El perfil de la víctima es el de una mujer de entre 35-49 años, con estudios secundarios completados y situación económica poco estable. El Observatorio de la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad señala en su último informe que se han interpuesto 2.318 denuncias en la provincia por violencia de género, 1.718 de ellas denunciadas por la propia víctima ante la Policía, lo que refleja el largo camino que queda por recorrer.

Declaraciones de Juanma Moreno
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha asistido a la lectura del Manifiesto que ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo, que se ha vestido de color violeta, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En este Manifiesto, que ha sido leído por la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, y que fue aprobado ayer por el Consejo de Gobierno, el Ejecutivo andaluz reafirma su rechazo contra la violencia que sufren las andaluzas y condena todos los asesinatos machistas, al igual que todo tipo de agresiones físicas, psicológicas, sexuales y económicas que sufren las mujeres en todos los niveles y contextos de la sociedad.
Además, en él se recuerda que, desde el Gobierno andaluz, en todo momento, se ha garantizado, consolidado y reforzado todos los recursos y los servicios esenciales de atención a la violencia de género a través del Instituto Andaluz de la Mujer, aumentando su presupuesto y centralizando las competencias en materia de violencia de género.
Así, el Manifiesto alude a algunas de las medidas adoptadas entre las que se encuentran la Estrategia Andaluza para la Lucha contra la Trata de Mujeres y Niñas con fines de explotación sexual, el Plan Integral de Sensibilización y Prevención contra la Violencia de Género o el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía que se está ultimando. Todo ello es “ejemplo del absoluto compromiso del Gobierno” en la lucha contra la violencia de
género y por construir una sociedad igualitaria donde andaluzas y andaluces gocen de los mismos derechos, y se continúen dando pasos, firmes y certeros para erradicar la violencia de género en esta tierra. “Esta declaración institucional recoge que una sociedad democrática y plural como la andaluza no puede permitir ni un solo caso más de violencia de género, por lo que se pide a los andaluces que alcen su voz y que, ante cualquier indicio de agresión física o verbal, den un paso adelante y denuncien, ya que la implicación del entorno cercano de las víctimas es necesaria y clave para poder acercarles los recursos y servicios, llegar a todos los rincones, poder detectar precozmente y ofrecer una puerta de salida y supervivencia a las víctimas”, ha señalado Moreno.
2 comentarios