La intervención atiende tanto a una petición de la junta municipal de distrito de El Realejo como a las peticiones de numerosos amantes de la música

M. Zugasti / Granada | 31 de enero de 2022
Joe Strummer quiso poner una ferretería en Granada y, una noche, se planteó comprar unas palas para desenterrar a Lorca. Una estrella del rock que dejó una huella imborrable en sus días granadinos. El Ayuntamiento de Granada recupera del abandono la emblemática plaza del barrio del Realejo dedicada al cantante y líder de la aclamada banda de rock británico The Clash y convertida desde que en mayo de 2013 pasase a denominarse tras decisión de la corporación municipal Joe Strummer en un lugar de encuentro y peregrinaje de los amantes del mítico artista inglés.
La intervención, con una inversión de 40.000 euros, atiende, a su vez, tanto a una petición de la junta municipal de distrito de El Realejo como a las peticiones de numerosos amantes de la música que habían encomiado al Ayuntamiento de Granada a intervenir en la plaza ante el deterioro que presentaba.
Así lo ha recordado hoy el concejal de Mantenimiento y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Granada, Jacobeo Calvo, que, acompañado por la concejal de Cultura y Patrimonio y presidenta de la Junta Municipal del Balancín, María de Leva, ha presentado a los medios de comunicación la intervención gracias a la que la ciudad “pone en valor un espacio patrimonial, que además es un reclamo turístico, ya que son muchísimas las personas que llegan a nuestra ciudad para visitar la plaza dedicada a Joe Strummer” ha dicho.
“Hemos sido conscientes en todo momento de que era una necesidad intervenir en esta plaza, como así lo reclamamos estando en la oposición, cuando en abril de 2021 ante las grietas existentes en el muro, se tuvo que apuntalar y cerrar la zona ante el peligro de derrumbe”, ha recordado, para a continuación añadir que “nada más acceder al gobierno municipal en junio pasado vimos que era una prioridad y nos pusimos mano a la obra”.
En este sentido, ha explicado que la recuperación de la plaza, acometida en colaboración con Emasagra, que ha intervenido en la restauración del pilar de piedra caliza de 1880 existente en el entorno, ha requerido del derrumbe programado del muro de contención donde esta incrustado el pilar, para lo que ha sido necesario el desmontaje y posterior instalación del mismo.
Además de la restauración y reparación del pilar, datado en 1888 y construido con piedra de caliza gris de Sierra Elvira, se han llevado trabajos de restitución del muro de contención en su parata superior, para darle mayor estabilidad, ante la presión producida sobre el mismo por las raíces de los pinos existentes en la terraza superior a la plaza.
Jacobo Calvo ha explicado que, asimismo, se la placa distintiva que da nombre a la plaza, instalada inicialmente en la terraza superior del enclave, se ha incrustado en el rehabilitado muro de cara a “evitar posibles actos vandálicos” , ha dicho en referencia a los robos de la placa que se han producido en varias ocasiones.