Advertisement

El Diario de Granada

La onda expansiva del volcán de Tonga recorre medio planeta y llega a Granada

Tiempo de lectura: 2 minutos

Los científicos quedaron asombrados por la amplitud y claridad de los datos registrados

M. Zugasti / Granada

“De locos… En Granada (Base Aérea de Armilla) también hemos registrado las olas de presión generadas por el volcán de Tonga, tras dar la vuelta a medio planeta”. Es el mensaje de asombro de Manuel Morales, observador de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En Londres, la onda se registro una hora antes que en Armilla, a las 19 horas ¿Cómo es posible si España está más cerca de Tonga que Inglaterra? “La Tierra es esférica y el camino más corto de Tonga a España no es esa línea recta, sino pasando casi por el Polo Norte: 17.600 Km a Granada y 16.200 a Londres. Lo siento, conspiranoicos, la Tierra no es plana”, ha respondido Morales en su cuenta de Twitter.

La erupción del volcán Tonga ha pillado por sorpresa a muchas personas. Los meteorólogos de todo el mundo estaban más emocionados que de costumbre el sábado por la tarde. Según ha informado meteorologiaenred.com, varios satélites en el Océano Pacífico captaron la erupción masiva del volcán Hunga Tonga con una nitidez sin precedentes, comenzando a aparecer en sus instrumentos. El levantamiento repentino en el mapa barométrico muestra cambios de presión, como se esperaba cuando las ondas viajan desde el punto antípoda a la velocidad del sonido. El volcán Tonga está sacudiendo el cielo alrededor de la Tierra, provocando un pequeño «tsunami atmosférico».

Ondas de presión

En cuanto a la propagación de las ondas de presión, los científicos quedaron asombrados por la amplitud y claridad de los datos registrados. El meteorólogo de la AEMET González Alemán ha señalado que “está bien documentado que cada vez que ocurre este tipo de erupción volcánica, hay ondas de choque, pero estas ondas de choque que pueden viajar alrededor del mundo solo ocurren ocasionalmente. Podemos suponer que las anteriores son similares, pero no podemos decir con certeza porque no tenemos los instrumentos que tenemos ahora”.

Los expertos advierten que esta sacudida atmosférica es espectacular, pero solo anecdótica para la meteorología. “No tiene la capacidad de afectar el clima, solo afecta la presión”, explica González Alemán. «Son ondas de choque, un resultado contraproducente que crea cambios tan bruscos en la temperatura y la presión del aire que supera la velocidad del sonido, como vemos cuando los aviones rompen la barrera del sonido».

Compartir es ❤️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos anteriores

La Alhambra bate records

La Alhambra bate records

Record de visitas durante el puente de Andalucía La Alhambra bate records. Nuestra maravillosa Alhambra de Granada ha batido record de visitas durante el puente

Leer más »