Las negociaciones de la Diputación con aerolíneas en la pasada edición de la feria no han cristalizado

D. G. / Granada
De las once conexiones internacionales que operaban antes de la pandemia desde el aeropuerto de Granada, solo se ha recuperado una de momento, la de París. Además, las conexiones AVE de la capital con Madrid siguen bajo mínimos y el Gobierno sigue sin atender las reclamaciones de las instituciones granadinas. En este contexto Granada ha presentado su agenda para la edición de 2022 de Fitur, donde justo hace un año la Diputación anunció negociaciones con diversas compañías aéreas que, 365 días después, no se han concretado en nada. De nuevo están anunciadas reuniones con aerolíneas interesadas en establecer conexiones con el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén.
Fitur vuelve este año a su fecha habitual del mes de enero, del miércoles 19 al domingo 23, en el Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid. El presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, ha explicado hoy en la rueda de prensa de presentación del evento que “aunque la feria seguirá aún condicionada por la pandemia, la vacunación ha permitido que las restricciones sean menores que en la pasada cita de mayo, y el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Granada asiste con la misma ilusión de siempre y un objetivo muy claro: recuperar el turismo internacional de larga distancia que tanto echamos de menos, en especial el procedente de Estados Unidos, Japón y otros países asiáticos”.
Para ello, como en años anteriores, contará con un espectacular expositor de 350 metros cuadrados, ubicado en el Pabellón 5 de Ifema, dentro del stand de Andalucía, en el que hay prevista una intensa labor promocional y en el que existirá un amplio espacio de negocio para las empresas y destinos que conforman la industria turística de la provincia.
“El plan de acción de este año, con Fitur incluido, incluye acciones de marketing encaminadas a reactivar la demanda procedente de Estados Unidos, que es nuestro segundo mercado emisor tras Francia, y de Japón, que es nuestro quinto cliente internacional, detrás de Reino Unido y Alemania. También de Corea del Sur y China, que, aunque no son
mercados estratégicos, si nos aportan visitantes de gran poder adquisitivo”, ha señalado Entrena.
El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, ha destacado la fortaleza de Granada como destino turístico, que acude de nuevo “presencialmente” a la feria, recuperando los espacios naturales de promoción de la ciudad, “desde la alianza permanente de todas las instituciones”, con una propuesta de promoción “nacida del trabajo conjunto y coordinado de todas los agentes económicos y sociales de Granada, su provincia y Andalucía”.
Intervención del delegado de Turismo de la Junta
Por su parte, el delegado territorial de Turismo de la Junta de Andalucía, Gustavo Rodríguez, ha destacado en su intervención que esta edición de Fitur supondrá “la consolidación del liderazgo de Andalucía y Granada como destino turístico de excelencia”, y “una oportunidad inmejorable” para facilitar nuevos negocios a los empresarios del sector tras el nuevo panorama que deja la pandemia.
Rodríguez ha señalado que desde la consejería que dirige Juan Marín se encara esta feria “apelando a las emociones”, y convirtiendo el pabellón de Andalucía en ‘El escenario de la alegría’, en el que se sucederán las actuaciones musicales de todo tipo, al tiempo que ha alabado “la diversidad tan amplia” que ofrece la provincia de Granada para los viajeros, algo que “es una de sus grandes fortalezas para recuperar al turismo internacional de larga distancia”. Finalmente, ha enumerado algunas de las iniciativas de la consejería en la provincia para este año como la creación de un gran museo de vida submarina en Almuñécar-La Herradura o la recuperación de una antigua azucarera de Guadix para mostrar las riquezas geológicas del Geoparque.
Hosteleros
“Es una decidida apuesta por un turismo de calidad y más sostenible, que incorpora nuevos atractivos a la oferta tradicional con el objetivo de potenciar y atraer la llegada de visitantes a la provincia en cualquier época del año”, ha añadido el delegado. Por último, Gregorio García, presidente de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada ha transmitido un mensaje “prudente” de esperanza ante la pandemia, después de que “la Navidad haya sido muy dura” para el sector: “Fitur se presenta prometedor. Las instituciones están con los empresarios y nosotros con ellas. 2022 va a ser mejor que 2021 y 2023 va a ser el año”.
2 comentarios