La tasa de incidencia en la capital sigue creciendo y ya se sitúa en 71,7 casos por cada 100.000 habitantes.

G. C. / Granada
“La incidencia aumenta sobre todo en personas vacunadas que sufren como cualquiera de nosotros la infección, pero la evolución clínica no es tan malévola como antes”. Así se ha pronunciado el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, quien ha precisado que la incidencia en 14 días aumenta en Andalucía 4,5 puntos en 48 horas y se encuentra en 99,5 casos por cada 100.000 habitantes, superior también a los 71,1 del mismo día de la semana pasada. Es el dato más alto desde el 13 de septiembre (102,2).
En el caso de Granada, hoy lunes se han notificado 72 positivos tras el fin de semana y crece la tasa de incidencia, que se sitúa en 52,5 en la provincia, mientras que en la capital llega a los los 71,5 casos por cada 100.000 habitantes. WEsio sí, baja la presión hospitalaria, que se queda en 18 ingresados, de los cuales tres están en la unidad de cuidados intensivos.
Andalucía registra este lunes 29 un total de 883 contagios de coronavirus en 48 horas, más que los del sábado (877) y que los del lunes pasado (782), y contabiliza un nuevo fallecido, misma cifra que el sábado.
En el apartado de vacunación ya son 750.750 granadinos los que cuentan con la pauta completa de vacunación. Además, 763.276 ya tienen al menos una dosis. La campaña de la tercera dosis también avanza a buen ritmo, con 115.268 puestas, de las cuales 89.120 han ido a personas mayores de 70 años.
Los 883 casos de este lunes y domingo se notifican tras los 741 del sábado, los 1.045 del viernes, los 983 del jueves, los 783 del miércoles, los 425 del martes y los 782 del lunes y domingo pasado.
Aguirre ha señalado que «hay disparidad» sobre el aumento de la incidencia y su proporcionalidad con la presión asistencial, lo cual es «el punto importante de cara a abordar lo que está pasando».
Así pues, ha afirmado que «la incidencia aumenta sobre todo en personas vacunadas que sufren como cualquiera de nosotros la infección, pero la evolución clínica no es tan malévola como antes»