Un fenómeno que no se producía con esta intensidad desde hacía varias décadas.

M. Zugasti / Granada | 15 de marzo de 2022
Granada es hoy una ciudad marrón y los coches que han pasado la noche a la intemperie parece que acaban de de terminar una etapa de rallye París-Dakar con una capa de barro sobre el capó. No se llega al naranja intenso de la zona de Murcia y Almería, pero la calima ha llegado a Granada. Además, la calima hará que que las precipitaciones que se esperan a partir de la tarde sean también en forma de barro.
Se trata de un ”excepcional” episodio de polvo procedente del desierto del Sáhara que ha penetrado en la Península y Baleares, y ha teñido de rojo los cielos de la costa mediterránea, un fenómeno que no se producía con esta intensidad desde hacía varias décadas.
”El polvo sahariano aprovecha el lado este de la DANA que se ha formado en el golfo de Cádiz para ascender desde el desierto del Sahara hasta Europa occidental” en lo que se ha convertido en algo ”realmente excepcional”, ha insistido Olcina.
¡Buenos días #Granada!
— POLICÍA LOCAL GRANADA (@PoliciaGr) March 15, 2022
Iniciamos una nueva jornada en la que es protagonista el polvo en suspensión proveniente de África y que hará que las precipitaciones que se esperan a partir de la tarde sean en forma de barro. Mucha precaución ⚠️
Comenzamos 👮🏻♂️👮🏻🚔#FelizMartes pic.twitter.com/ci0k6eUid7
Este paisaje singular está asociado a la borrasca Celia que entró el domingo por el suroeste de España. Este martes dejará viento fuerte o con intervalos en Canarias, Baleares, en la fachada oriental peninsular, este de la meseta sur, litoral gallego, Pirineos y Cantábrica oriental, así como precipitaciones intensas en Andalucía, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Las partículas en suspensión degradan la calidad del aire y pueden conllevar efectos negativos para la salud, el medio ambiente y algunas actividades económicas, en particular la aviación, por la disminución de visibilidad, y la generación de energía solar. Por otra parte, su contenido de sales minerales y metales puede tener un efecto fertilizador positivo para la agricultura y la pesca en las zonas donde estas partículas se depositan.
Su color anaranjado se debe a que estas partículas están conformadas por polvo, arena e incluso cenizas o arcilla. polvo hacia el suelo. En el caso de la calima por contaminación, puede conllevar la conocida como lluvia ácida.
Un comentario