Advertisement

El Diario de Granada

Todas las noticias de hoy en Diario de Granada

El tiempo - Tutiempo.net

El tiempo en Granada hoy

Buscar

Granada y Andalucía abren sus puertas para acoger refugiados de Ucrania

Tiempo de lectura: 3 minutos

El Ejecutivo andaluz hace un llamamiento para que se inicien todas las actuaciones pertinentes para “el cese inmediato de las hostilidades”

M. Zugasti / Granada | 2 de marzo de 2022

El Consejo de Gobierno ha aprobado una declaración institucional de apoyo al pueblo de Ucrania en la que condena la invasión del territorio ucraniano por parte de las fuerzas armadas de Rusia y pone a disposición del Gobierno central “cuantos recursos sean necesarios” para facilitar la acogida de ciudadanos ucranianos y garantizar el cumplimiento de los derechos humanos.

Ante los últimos acontecimientos, el Ejecutivo andaluz hace un llamamiento para que se inicien todas las actuaciones pertinentes para “el cese inmediato de las hostilidades, la protección de la población civil y el respeto del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos”.

Así, Andalucía apoya las medidas adoptadas por la Unión Europea y el Gobierno de España y apuesta por el respeto a la soberanía del Estado de Ucrania y sus fronteras territoriales. “La Junta de Andalucía en el marco de la colaboración, coordinación y cooperación con el Gobierno de España pone a disposición cuántos recursos y actuaciones sean
necesarias para facilitar la acogida de ciudadanas y ciudadanos ucranianos, a fin de preservar y garantizar el cumplimiento de los derechos humanos”, según recoge la declaración institucional.

Refugiados en Granada

El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, ha indicado este miércoles que el Ayuntamiento de la capital granadina se ha puesto a disposición al Gobierno central para ayudar en la acogida de refugiados de Ucrania tras la invasión de Rusia.

Cuenca ha anunciado que la ciudad y su Consistorio “se volcará, como no podía ser de otra manera, coordinando y ayudando en las actuaciones solidarias que surjan desde la capital”.

Además, ha dado a conocer que el área de Derechos Sociales ha convocado de manera urgente el próximo lunes, 7 de marzo, al Consejo Municipal de Cooperación Internacional, que es el que “encargado de estos asuntos con el objetivo de avanzar y trabajar en el establecimiento de un mecanismo de ayuda y acogida”.

Se trata de que las personas refugiadas puedan llegar a Granada de la mano del Ministerio de Inclusión Migraciones y Seguridad Social, “una vez sea aprobada y puesta en marcha la Directiva de Protección temporal de la Unión Europea que da respuesta a estas futuras llegadas”.

Así, el máximo responsable municipal ha afirmado que el Ayuntamiento respalda cualquier iniciativa que vaya en caminada al restablecimiento de la paz, a la observancia del derecho internacional y la defensa de los derechos humanos en el territorio ucraniano “y nos ponemos a disposición del Gobierno de España, con todos nuestros medios, para colaborar en cualquier tipo de actuación humanitaria y la acogida de los ciudadanos de Ucrania que están abandonando su país”.

Al respecto, ha hecho un llamamiento a la solidaridad de los granadinos, tantas veces expresada en los conflictos bélicos y catástrofes naturales, “para que las manifiesten y las sostengan a lo largo del tiempo ya que las consecuencias de esta crisis humanitaria desgraciadamente se mantendrán mucho después de que callen las armas y la atención mediática haya desaparecido.

Desde el Ayuntamiento se recomienda a los granadinos que quieran contribuir a las actuaciones humanitarias de emergencia que lo hagan con aportaciones en efectivo dirigidos preferiblemente a entidades que ya venían trabajando en Ucrania o tengan experiencia en ayuda humanitaria para la adquisición de kits de respuesta humanitaria estandarizados.

Así lo recomienda, ha proseguido el Ayuntamiento en una nota de prensa, la Coordinadora Andaluza de ONGD ya que el envío indiscriminado de diversos materiales genera dificultades logísticas y administrativas y la demanda esta sujeta a la enorme variabilidad de las necesidades en contextos de conflicto armado.

Por otra parte, desde el Ayuntamiento se pide a la ciudadanía y organizaciones sociales granadinas a que se preparen para la acogida de refugiados, que por centenares de miles están abandonado las zonas de conflicto y buscan en la Unión Europea el refugio que necesitan en estos momentos.

Para concluir, el Consistorio ha hecho suya también la declaración institucional de la Federación Estatal de Municipios y Provincias por la que se condena los ataques rusos a las ciudades ucranianas y pide el cese inmediato de la agresión y la retirada de las tropas rusas del territorio ucraniano, “trasladando la solidaridad de la ciudad de granada a la comunidad ucraniana residente en Granada”.

Compartir es ❤️

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *