El secretario general del Partido Popular lamenta la confirmación del Gobierno que deja a la provincia fuera del trazado ante el “silencio cómplice” del PSOE

G. C. / Granada
Las infraestructuras son un elemento clave para el desarrollo económico de las provincias. La frase es de perogrullo, pero lo cierto es que el Gobierno de Pedro Sánchez ha confirmado el último gran agravio con la provincia en una decisión que cercena su capacidad de desarrollo, dejando fuera a Granada del Corredor Mediterráneo. Una de esas decisiones que dejan a una provincia en el furgón de cola del desarrollo.
El secretario general del Partido Popular de Granada, Jorge Saavedra, ha calificado como una “estafa sin sentido” la confirmación en las últimas horas de que Granada no formará parte del Corredor Mediterráneo tras las declaraciones de la ministra de Transportes que ha apuntado que la infraestructura entrará en servicio en 2026 desde Almería hasta Francia.
“Es intolerable esta actitud hacia Granada, algo que ya han demostrado en las partidas destinadas a la provincia en los Presupuestos Generales del Estado”. Saavedra ha lamentado como “volvemos a quedar fuera del mapa de inversiones” y reprocha el silencio cómplice del Partido Socialista cuyos dirigentes en la provincia “no alzan la voz y se oponen a enmendar este desprecio”.

El dirigente popular ha recordado como la formación ha asistido “a tantas mesas se nos ha invitado dejando atrás las siglas” para hacer un frente común entre todos los agentes políticos, sociales y económicos para que el Corredor Mediterráneo fuera una prioridad para el desarrollo socioeconómico de Granada.
“La realidad, sin embargo, es que volvemos a quedar fuera de todo lo que supone inversión y crecimiento. Quedamos fuera del desarrollo ante una obra vital para la provincia en su conexión con Almería. Ahora no solo no entramos en las previsiones de esta obra sino que tampoco conocemos cuándo Granada estará en el mapa para el Gobierno de Pedro Sánchez y el Partido Socialista”.
Para Saavedra si ha quedado patente que no será en la próxima década e insta a los dirigentes del PSOE granadino a que se pronuncien y se sumen al clamor empresarial y social que sí defiende los intereses de la provincia. “Estamos ante dos escenarios: o bien se demuestra que Entrena y Cuenca no tienen el más mínimo peso en su partido, algo demostrado en las previsiones de inversión en 2022 en la provincia por parte del Ejecutivo; o bien, están volviendo a mentir a los granadinos”.
La opinión de los empresarios
“El Corredor Ferroviario del Mediterráneo no es Corredor sin Granada”, ha declarado el presidente de Cámara Granada y de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), Gerardo Cuerva, tras participar en el V Encuentro Empresarial celebrado en Madrid en defensa de esta infraestructura y convocado por la plataforma #QuieroCorredor creada por la Asociación de Empresarios de Valencia.
Cuerva ha añadido tajante que “Granada no se va a quedar descolgada otra vez de la construcción de las infraestructuras”.
En el encuentro han participado un millar de representantes de empresas y organizaciones empresariales del sur y el este de la península ibérica, entre ellos los máximos responsables de grandes compañías como CaixaBank, Mercadona, Boluda, Pamesa o Cosentino. El acto, en el que ha estado presente igualmente la ministra de Transporte, Movilidad y Medio Urbano, Raquel Sánchez ha servido también para repasar el avance de los trabajos de construcción de esta infraestructura.
“Granada tiene que estar en estos foros porque ineludiblemente el Corredor Ferroviario del Mediterráneo tiene que incluir la conexión de Granada con Almería y Murcia por un lado y la mejora y adaptación de la conexión con Antequera por otro”, ha dicho Cuerva tras el encuentro.
Precisamente Cuerva ha mostrado su preocupación tras verificarse durante el encuentro el retraso de la parte granadina del Corredor, “especialmente de la conexión con Almería que ni está ni se la espera, al menos hasta la próxima década”; por ello, el presidente de la Cámara y la CGE ha pedido “a los representantes políticos de Granada un compromiso definitivo, gobierne quien gobierne, con esta infraestructura”.
Para el presidente de la Cámara y la CGE, el Corredor es la infraestructura que definirá el futuro de Granada porque “abrirá de pleno una salida natural y eficiente para nuestros productos”, ha apuntado, y porque es el primer paso para “afrontar otras necesidades de Granada como la conexión con Motril o la creación de núcleos logísticos de transporte en distintas zonas de la provincia”.
“El abandono de las distintas administraciones en cuanto a infraestructuras de comunicación, que parecía superado, vuelve a ser palpable cuando se analizan las deficientes conexiones de la provincia y la ausencia de grandes proyectos en los distintos presupuestos”, ha subrayado Cuerva.
El presidente de las organizaciones del tejido económico y empresarial de la provincia ha concluido que “la lentitud con la que se están acometiendo los proyectos del Corredor en lo que se refiere a Granada nos retrotrae a esas épocas en las que Granada no contaba; pero esta vez no podemos quedarnos atrás”.
5 comentarios