
Formulario para ser una Startup Villages. La Unión Europea ha desarrollado una nueva estrategia para abordar la pérdida de población en las zonas rurales. La solución propuesta es utilizar la innovación como una forma de crear valor a largo plazo en estas áreas. Atraer innovación empresarial y volver atractivo el lugar para aumentar la población de estas áreas. En febrero de este año, la Comisión Europea lanzó una convocatoria continua para los pueblos europeos que deseen convertirse en “Startup Villages”
¿Mi pueblo podría ser una Startup Villages?
La UE se enfrenta al desafío de frenar la pérdida de población en áreas rurales. Estas zonas representan más del 80% de su territorio y viven aproximadamente el 30% de la población total. Esta disminución de la población trae consigo la pérdida de servicios y obstáculos para la repoblación. Por ejemplo, la preocupación por la falta de oportunidades de empleo, la disminución de ingresos, el acceso al transporte y la conectividad.
Si tu población está sufriendo estos problemas y consideras que pertenece a “la España rural” podría ser candidato a convertirse en una Startup Villages.
Algunas de las candidatas que ya han sido reconocidas fuera de España
- Killorglin, una ciudad de Irlanda
- Kitzbühel, una ciudad de Austria
- El centro de Istria, en Croacia.
Hay tres poblaciones españolas que han sido reconocidas por los Startup Villages
- Caunedo (Somiedo) Asturias
- Hontoria, Burgos
- Berzosa del Lozoya, Madrid
La encuesta para poder optar a la convocatoria
Para poder optar a la convocatoria sólo tienes que rellenar la siguiente encuesta que ha sido proporcionada por la UE. Muy importante, recuerda, que para ser elegible, el pueblo debe contar con administraciones que estén implicadas en el desarrollo de la innovación o el fomento del despegue empresarial. Además, debe tener una infraestructuras adecuadas para los negocios, como incubadoras o espacios de trabajo conjunto.
También se considera una ventaja si el lugar tiene atractivo para vivir o trabajar, si hay talento local o potencial para atraerlo, y si los recursos locales pueden ayudar a crear nuevas oportunidades.
Otro factor importante es el acceso a la financiación de los empresarios locales y la existencia de redes y organizaciones locales y externas para el intercambio de conocimientos. Por último, se evalúa cómo los empresarios pueden acceder a la demanda de mercados externos y cómo superar las barreras en caso de existir.
La innovación como estrategia, objetivos
La estrategia de la UE para crear valor a largo plazo en las áreas rurales está basada en el uso de la innovación. Al combinar el lugar, la gente y los propósitos locales con conocimientos, recursos y mercados, se proporcionan condiciones favorables para emprendedores. Además, se coordinan ecosistemas innovadores para prosperar. Esta estrategia tiene como objetivo frenar la pérdida de población en las áreas rurales y crear oportunidades de desarrollo y bienestar. Es importante destacar que el éxito de los Startup Villages depende de la implicación y colaboración de todos los actores locales y externos.

En Formulario para ser una Startup Villages podrás encontrar más noticias relacionadas con la provincia de Granada.