Advertisement

El Diario de Granada

Todas las noticias de hoy en Diario de Granada

El tiempo - Tutiempo.net

El tiempo en Granada hoy

Las exportaciones de Granada a EEUU crecen un 25,2% y llegan a 37 millones

Tiempo de lectura: 3 minutos

Estados Unidos es el primer mercado no comunitario del agro y bebidas andaluz y séptimo mundial

Visita de una delegación andaluza a EEUU.

D. G. / Granada | 8 de marzo de 2022

Andalucía ha alcanzado un récord histórico de exportaciones en alimentos y bebidas a Estados Unidos en 2021, con 814 millones de euros en ventas, un 11,8% más que en el año anterior. Con estas cifras la comunidad es la primera en exportaciones de España, con el 35% del total, y con 20,9 puntos por encima de la segunda, Cataluña (330 millones de euros) que engloba el 14,1% del total. Granada ha exportado por un importe de 37 millones (4,6% del total) y un incremento del 25,2% ,

EEUU es el primer mercado no comunitario del agro y bebidas andaluz y séptimo mundial y copa el 6,6% de las exportaciones andaluzas del sector. Con una tasa de cobertura del 1.230%, las exportaciones multiplican por doce a las importaciones, de tan solo 66 millones de euros, dando lugar a un saldo positivo para Andalucía de 748 millones de euros.

Aceite de oliva y Sevilla, producto y provincia lideres

Entre los productos más exportados sobresalen el aceite de oliva, en primer lugar, con 452 millones y más de la mitad de las ventas, el 56% del total, y un crecimiento del 14,3% interanual; le siguen las conservas hortofrutícolas, con 120 millones (14,7% del total) y una bajada del 5,6%; y otras grasas y aceites, con 89 millones, el 11% y alza del 7,9%. En cuarto lugar se sitúan los pescados y mariscos (crustáceos y moluscos) con 38 millones (4,7%) y aumento del 181%, casi el triple que en 2020; seguidos de los vinos con 16,9 millones de euros, un 42% más de incremento con respecto al pasado año en el quinto puesto.

La provincia más exportadora a EEUU en 2021 fue Sevilla, con 310 millones, el 38% del total, y un aumento del 11,6% con respecto al año anterior. Córdoba fue la segunda, con 219 millones, el 26,9% y un alza del 31%; seguida de Málaga, con 138 millones, el 16,9% del total y descenso del 17,7%; y Cádiz con 57 millones, el 7,1% y una subida del 55% con respecto a 2020. En quinto lugar está Granada con 37 millones (4,6% del total) y un incremento del 25,2%; seguida de Jaén, con 35 millones (4,3%) y un alza del 22,1%; Huelva (9,2 millones) con el mayor crecimiento provincial en el año del 84%; y Almería (7,5 millones) que baja un 48%.

Misión en Miami

Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía han desarrollado una misión comercial directa a Miami, entre el 27 de febrero y el 3 de marzo, en la que han participado una decena de cooperativas, interesadas en conocer los sistemas más innovadores de distribución que se emplean en el Estado de Florida, incluida la venta online, así como la agricultura espacial y lunar de la mano de la NASA. De esta forma, Extenda persigue reforzar aún más la presencia de la industria agroalimentaria andaluza en EE.UU, primer mercado no comunitario, donde en 2021 se ha registrado un nuevo récord histórico de exportaciones de alimentos y bebidas, con 814 millones de euros, un 11,8% más que el año anterior.

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, resaltó que “Andalucía es líder nacional de exportaciones de alimentos y bebidas a EEUU, con más de un euro de cada tres que vende España (35%), y en 2021 hemos registrado un nuevo récor, superando por primera vez los 800 millones de euros, lo que debe ser un acicate para fortalecer la posición de nuestras empresas, que saben liderar un mercado altamente exigente y de alto poder adquisitivo, que valora cada vez más la apuesta por la calidad y la salud”.

En este sentido, “Andalucía cuenta con una ventaja competitiva respecto a otros proveedores, al ser el primer exportador mundial de un producto de máximo nivel, como el aceite de oliva, que, precisamente, copa más de la mitad de las ventas en el mercado estadounidense”, prosiguió Bernal, que insistió en que “desde Extenda mantenemos a Estados Unidos como mercado prioritario y en el que aún es posible crecer mucho, por lo que seguiremos abordando estrategias que permitan a nuestras empresas seguir ampliando su cuota de mercado, reforzando el conocimiento y la apuesta por la innovación constante en métodos de producción de alimentos con vistas al futuro apasionante que tendrán nichos como la agricultura espacial y lunar”.

Compartir es ❤️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *