La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha visitado el Ayuntamiento de Granada

M. Zugasti / Granada
El acelerador de partículas es, hoy por hoy, la gran apuesta de futuro de la provincia. La pandemia ha ralentizado todos los trámites y la Unión Europea aún debe decidir si sigue adelante con el proyecto. En este contexto, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha visitado el Ayuntamiento de Granada para abordar la situación en la que se encuentra actualmente el proyecto del IFMIF-DONES, donde ha apuntado que la Unión Europea tomará una decisión sobre el proyecto “el segundo semestre de este año”.
En este sentido, ha destacado el trabajo coordinado con la Junta, y con otras instituciones como Diputación de Granada y los ayuntamientos, subrayando que, al no haber “ninguna otra candidatura” más allá que la de Granada, “si va adelante el acelerador de partículas europeo será” en la provincia. “Todo apunta a que sí que será”.
Morant ha detallado las inversiones planificadas en cualquier caso en la fase previa, con la creación del consorcio con la Junta, al 50 por ciento, el año pasado, en que plantearon “una planificación presupuestaria”, que “se alargará tanto como se alargue el proyecto”, y una partida total de unos 16 millones de euros por el Gobierno para avanzar en la construcción de edificios y laboratorios de interés general, que servirían de apoyo a la futura instalación Ifmif-Dones.
Tras la cesión de los terrenos en Escúzar, la construcción de los laboratorios de apoyo al acelarador comenzará en el segundo semestre del año
Agencia Estatal de la Inteligencia Artificial
Diana Morant ha indicado que el Gobierno estudiará “con atención” la propuesta de Granada para acoger la Agencia Estatal de la Inteligencia Artificial (IA) formulada por la Universidad y el Ayuntamiento granadinos, partiendo de la base del “peso” de la ciudad “en los últimos tiempos” en esta materia.
Ha sido en declaraciones a los periodistas en una visita al Ayuntamiento de Granada, donde ha sido recibida por el alcalde granadino, Francisco Cuenca, que ha abordado con Morant este asunto pese a que es competencia del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Según la ministra de Ciencia, Granada “ya es de hecho la capital de la IA” en el ámbito nacional, gracias al “papel de liderazgo” y de “impulso” que hace de la misma, con el trabajo de la UGR y su capacidad para “traccionar” y “atraer empresas” que generen además riqueza y empleos de calidad.
Por su parte, el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, ha resaltado que la visita de la ministra al Ayuntamiento es un “respaldo” al modelo productivo con el que la ciudad está incidiendo en su apuesta por la ciencia y el conocimiento, que suponen ya un cuatro por ciento de su Producto Interior Bruto, ha detallado.
Un comentario