Es el líder del grupo de diseño de fuente de neutrones de fusión nuclear en Rokkasho (Japón)

José Luis Mendoza / Granada
Satoshi Sato es el líder del grupo de diseño de fuente de neutrones de fusión nuclear, Sector de la Energía Cuántica en Rokkasho (Japón) , QST (National Institutes for Quantum and Radiological Science and Technology). En resumen, es el padre del IGMIF-EVEDA, el padre del IFMIF-DONES que se implantará en Granada, en los 10.000 metros cuadrados que Escúzar ha cedido esta semana para el desarrollo del proyecto en el que están implicados la UGR, Gobierno y Junta de Andalucía.
-¿Qué piensa usted sobre la fusión nuclear y su papel (el de la fusión) en el futuro energético mundial?
-La energía de fusión nuclear tiene características como la estabilidad de la cantidad de recursos y del suministro, la seguridad y la conservación de medio ambiente. En Japón, que tiene una estructura de suministro de energía frágil incluso desde una perspectiva internacional, la energía de fusión nuclear se considera una fuente de energía atractiva en el futuro que puede resolver fundamentalmente problemas energéticos y ambientes. También se espera que se promueva la investigación y el desarrollo de la fusión nuclear desde la perspectiva de contribuir al logro de los objetivos de desarrollo sostenible.
-¿Qué es IFMIF-EVEDA?
-Este proyecto tiene la mayor misión de diseño de ingeniería de una fuente de neutrones impulsada por un acelerador/Instalación Internacional de irradiación de materiales de fusión (IFMIF) mediante una reacción nuclear deuterón-litio (d-Li) que puede simular el entorno de neutrones generado en un reactor de fusión, y de diseñar, fabricar y probar equipos importantes para demostrar la tecnología necesaria y finalmente tomar decisiones sobre la construcción de IFMIF.
-¿Cuál es su papel (de EVEDA) en la futura fusión Nuclear?
Con el éxito del proyecto IFMIF-EVEDA, será posible establecer una base tecnológica para diseñar y fabricar fuentes de neutrones de fusión nuclear y desarrollar los materiales necesarios para los reactores de fusión.
-¿Cómo valora la colaboración entre científicos japoneses y europeos en este campo de la fusión nuclear?
Se evalúa como un muy buen ejemplo en el campo de la ciencia y tecnología a gran escala en la colaboración internacional
-¿Qué piensa sobre IFMIF-DONES?
-El proyecto IFMIF-DONES es un plan que refleja los resultados del proyecto IFMIF-EVEDA, y reconocemos que jugará un papel importante en la investigación y el desarrollo futuros de prototipos de reactores en Europa.

-¿Qué espera de Dones?
Espero que se utilicen los resultados del proyecto IFMIF-EVEDA que está actualmente en marcha y que proceda según lo previsto.
-¿En qué medida pueden colaborar EVEDA y DONES?
-Con base en los resultados del proyecto IFMIF-EVEDA, que es la cooperación en curso entre Japón y Europa, se ha impulsado el proyecto IFMIF-DONES, y reconocemos que ya se ha establecido un sistema de cooperación en algunos diseños y proyectos de I+D.
-¿Cómo ha recibido la población la presencia de IFMIF-EVEDA? ¿Cómo conviven IFMIF y la población?
-Las actividades de I+D de IFMIF-EVEDA que se están promoviendo en Rokkasho, en la provincia de Aomori, son bien recibidas por los gobiernos locales y las familias de investigadores e ingenieros europeos se quedan durante mucho tiempo para profundizar los intercambios con los residentes locales. Tenemos una buena relación.
-¿Qué efectos económicos y sociales ha producido eveda en su ciudad?
Los investigadores e ingenieros involucrados en el proyecto IFMIF-EVEDA participan activamente en eventos en Rokkasho comno cooperación internacional y profundizan los intercambios con los residentes locales. Además, realizamos recorridos y explicamos el avance del proyecto. Investigadores e ingenieros viven en Rokkasho para aumentar el valor internacional de Rokkasho.
-¿Qué consejo o mensaje enviaría a la población de Granada sobre la incidencia de una instalación como IFMIF en la provincia?
-El Proyecto IFMIF-EVEDA se enviará con recursos humanos del proyecto IFMIF-DONES en el futuro. Esperamos que el proyecto IFMIF-EVEDA y el proyecto IFMIF-DONES continúen trabajando en estrecha colaboración para lograr sus objetivos.