Advertisement

El Diario de Granada

Endesa estrena la nueva iluminación de la Capilla Real pero ‘olvida’ los cortes de luz en la zona Norte

Tiempo de lectura: 2 minutos

La compañía ha invertido 14.000 euros en el monumento situado en el Centro de la capital

Estreno de la nueva iluminación.

G. C. / Granada

Las dos caras de Granada. Por un lado un acto institucional de ‘alto standing’ para inaugurar la nueva iluminación de la Capilla Real. Por otro, los vecinos de la zona Norte que sufren a diario los cortes de luz. En la cara amable de Endesa, la fachada principal de la Capilla Real de Granada cuenta con nueva iluminación eficiente y digitalizada. El monumento emblema del gótico del siglo XVI cuenta ahora con 19 puntos de luz instalados, lo que reducirá su consumo energético en un 32% tras una inversión de 14.000 euros.

La nueva iluminación del templo, inaugurada con la presencia de representantes de Endesa y del alcalde, Paco Cuenca, sustituye a la que existía hasta ahora y ensalza los detalles de la fachada logrando una mimetización total con el entorno, con una iluminación artística más natural y menos invasiva. En total, cuenta con 19 nuevos proyectores led y 18 lámparas y equipos, para una potencia total instalada de 3,9 kW, un 32% menos que una instalación convencional. Esta eficiencia lumínica que estará encendida durante 4 horas cada día, supone un ahorro en emisiones de 713 kgCO2 evitados a la atmósfera anualmente.

La iluminación de la Capilla Real de Granada forma parte de las actuaciones que la Fundación Endesa realiza en el ámbito cultural y se une a otros proyectos ya desarrollados tanto en la ciudad como en toda provincia, donde ha iluminado 25 monumentos como la propia Catedral de la ciudad, el palacio de la Madraza o la Alcazaba de Loja, entre otros.

La otra cara de Endesa

La otra cara de la moneda es la lucha diaria de los vecinos de la zona Norte contra los cortes de luz. Manuel Martín García, Defensor de la Ciudadanía de Granada, no ha dejado de reivindicar soluciones contra los cortes de luz en la zona Norte, un problema que, según su opinión, debería movilizar a todas las administraciones públicas y, sin embargo, está prácticamente olvidado.

El pasado mes de junio, Martín envió una nueva misiva al Gobierno en busca de soluciones para los cortes de luz que afectan desde hace años a las familias de la zona Norte de la capital. Martín reclama que el problema de los cortes de luz se haga un asunto de Estado y se aborde en el Congreso de los Diputados, “dado que la pobreza energética afecta por igual a núcleos urbanos de un gran número de ciudades de toda la geografía y distintas comunidades autónomas. Hay interrupciones de suministro eléctrico en barrios de Aragón, Andalucía, Cataluña, Baleares y Canarias. Y en núcleos de grandes urbes como Barcelona, Cádiz, Almería, Sevilla, Granada o Madrid, entre otros casos”.

Compartir es ❤️

Ultimas Noticias

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *