El alto tribunal ha avalado el pasaporte Covid para aquellas poblaciones del País Vasco que superen la tasa de incidencia acumulada de 150 casos

M. Zugasti / Granada
Padul, Dúrcal, Dílar, Fornes, Jayena, Arenas del Rey, Purullena, Pedro Martínez, Lugros, Cúllar, Huéscar, Vélez de Benaudalla y Cáñar. A día de hoy, estos serían los municipios de Granada en los que habría que presentar el pasaporte Covid antes de entrar a un bar o un local de copas después de que el Tribunal Supremo haya avalado el pasaporte Covid para aquellas poblaciones del País Vasco que superen la tasa de incidencia acumulada de 150 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. De hecho, la Junta de Andalucía ya ha avanzado que, una vez que se apruebe el pasaporte para visitar hospitales y residencias, el siguiente paso será solicitarlo para el ocio nocturno y bares y son estas localidades las que superan esta tasa de incidencia.
El Tribunal Supremo ha dado luz verde este martes al Gobierno Vasco para que pueda exigir el ‘Pasaporte Covid’ para acceder a locales de ocio nocturno y restaurantes de más de 50 comensales. Atiende así el recurso que presentó el Ejecutivo autonómico ante la negativa del Tribunal Superior de Justicia de País Vasco, lo que es en la práctica un varapalo a una sentencia conocida como ‘la del karaoke’ en la que el alto tribunal explicaba que no se podía restringir la creatividad a los ciudadanos limitando su creación artística.
En este contexto, hasta los hosteleros andaluces, que podrían ser los más perjudicados por esta medida, han pedido a la Junta de Andalucía que se establezca la obligación de presentar el certificado Covid en sus negocios.
2 comentarios