Crónica del caso de la madre de Maracena, que ahora sólo sostiene a nivel político la ministra de Igualdad

Del PSOE de Susana Díaz a Unidas Podemos e Irene Montero. Era el verano de 2017 cuando explotó el caso Juana Rivas. Era en ese momento el ejemplo de una madre maltratada que luchaba contra viento y marea por la custodia de sus hijos. Una madre coraje. Con el PSOE gobernando en la Junta, todo el aparato de comunicación socialista se volcó con la madre de Maracena, sobre todo el alcalde de esta localidad del Área Metropolitana de Granada, Noel López. “Todo mi apoyo a Juana Rivas en su lucha por proteger a sus hijos. Los niños también son víctimas de la violencia machista”, señaló el ahora secretario de organización del PSOE-A y mano derecha de Juan Espadas sobre una madre cuyo marido ya había sido condenado en 2009 por violencia machista. “Hemos intentado estar a la altura de las circunstancias para poder solventar el caso de Juana, que hoy vive una situación alarmante”, añadió Noel López, que hace ya años que guarda silencio sobre un caso que comenzó a andar con el respaldo total de su Ayuntamiento, en un momento en el que el el PSOE se disputaba con Podemos el papel de avanzadilla del feminismo.
De hecho, junto a Juana Rivas siempre estaba en sus apariciones públicas la hoy desaparecida en combate Paqui Granados, directora del Área de Igualdad y asesora jurídica del centro de la mujer, una figura clave en estos primeros momentos cuando incluso la por entonces presidenta de la Junta, Susana Díaz, daba todo su apoyo a Rivas y celebraba que se saltara a la torera la orden de devolver a sus niños y tuviera a media España en vilo durante semanas en paradero desconocido. “Todo mi apoyo a Juana Rivas en su lucha por proteger a sus hijos. Los niños también son víctimas de la violencia machista”, escribió la expresidenta de la Junta sobre un caso del que un ayuntamiento socialista, el de Maracena, había hecho bandera aunque hoy en día sufran de amnesia.
Irene Montero entra en acción
Poco a poco, el PSOE fue levantando el pie del acelerador y pisó el freno. En seco. Cada vez estaba menos claro el caso. Fue entonces cuando Podemos, sin importarle todas las señales de alarma que había en torno al caso de Juan Rivas, tomó el testigo.
“Si Juana Rivas ingresa en prisión definitivamente no solamente va ser escándalo para las mujeres y para el movimiento feminista, sino una muy mala noticia para la democracia”,”, dijo la ministra de Igualdad de Unidas Podemos sobre la entrada en prisión de Juana Rivas, condenada a dos años y medio de cárcel por sustraer a sus dos hijos menores en 2017. Montero, lejos de retractarse, se ha reafirmado en un acto de conciliación con el exmarido de Juana Rivas, Francesco Arcuri, de sus declaraciones en las que presuntamente relacionó el caso de Rivas con el de las dos niñas secuestradas y asesinadas presuntamente por su padre en Tenerife.
Ahora, cinco años después de caso Juana Rivas, sólo Unidas Podemos ve en el caso Juana Rivas una bandera.