El portavoz del equipo de Gobierno insiste en que esta medida obedece a motivos medioambientales y no a la huelga de trasportistas

D. G. / Granada | 24 de marzo de 2022
El pasado martes 16 de marzo fue el día con el aire más contaminado desde 2016, con valores que llegaron a los 168 microgramos por metro cúbico en la estación del Palacio de Congresos debido a la calima. Y con la nueva entrada de polvo sahariano, los niveles de contaminación han llegado a los 153 en el Palacio de Congresos y en la Ciudad de Deportiva de Armilla, lo que ya entra en los niveles de alta peligrosidad para toda la población, mientras que en la zona Norte está en 100, lo que implica un riesgo moderado. En este contexto, el portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Granada, Jacobo Calvo (PSOE), ha afirmado este jueves que el decreto municipal que restringe hasta este viernes el acceso al núcleo urbano a camiones y vehículos de más de 3.500 kilos “no está vinculado al paro indefinido” del sector de los transportistas, sino que obedece a motivos medioambientales. Sin embargo, en la semana con más contaminación de los últimos años no se adoptó esta medida.
A preguntas de los periodistas, Calvo ha explicado que “seguirá vigente” hasta que la situación “desde un punto de vista fundamentalmente medioambiental” permita “un mejor flujo de circulación en Granada”, con una previsión este jueves de que “pudiera volver a caer ese polvo sahariano”, por lo que “a partir de ahí” el Ayuntamiento sigue “manteniendo esa decisión”.
“Las interpretaciones que hagan otros son sus interpretaciones“, ha señalado el portavoz después de que, este pasado miércoles, el grupo municipal de Vox señalara al equipo de Gobierno como posible responsable de una comisión de “fraude de ley y desviación de poder” por el decreto de restricción de acceso a camiones a la ciudad.
“Se está politizando este asunto con una clara intención”, ha proseguido Calvo en referencia a “especialmente la ultraderecha, que es experta en hacer espectáculos”, mientras que ha agregado que colectivos y vecinos han “aplaudido” la medida frente al “exceso de circulación” y su efecto en la “contaminación” y el “funcionamiento de la ciudad”.
Ha añadido que “solo faltara que la ultraderecha a nosotros nos dé clases de lo que significa el derecho a la huelga” y “a la libertad de expresión”, y que el equipo de gobierno local trabaja desde “un marco de respeto” a ambos, sin “entrar en provocaciones”.
Un comentario