Granada, una ciudad que siempre ha sido un nexo de unión entre diferentes destinos, se encuentra en un momento crucial en cuanto a sus conexiones ferroviarias. El AVE, ese tren de alta velocidad que ha revolucionado el transporte en España, es el protagonista de esta historia.
Conexiones actuales del AVE de Granada

A pesar de las adversidades presentadas por la pandemia, Granada ha logrado mantener sus conexiones ferroviarias. Si bien se ha añadido un destino más que antes del coronavirus, Málaga, este ya estaba previsto para junio de 2020, pero la crisis sanitaria lo detuvo. Actualmente, no hay noticias del cuarto AVE con Madrid y el segundo con Barcelona que se estudiaba por aquel entonces.
La posición oficial de Renfe es que se sumarán nuevas frecuencias a Granada conforme se recupere la demanda. Esta ha sido la respuesta constante desde que comenzaron a levantarse las restricciones del Covid. Sin embargo, las operadoras privadas Iryo y Ouigo no han mostrado interés en enviar sus trenes a Granada en el corto o medio plazo.
Recuperación post-pandemia
La pandemia y la recuperación de la demanda han sido el pretexto para justificar la reincorporación de las frecuencias ferroviarias de Granada. A diferencia de otros lugares, la provincia ha tardado más en recuperar las conexiones por tren previas a la pandemia. Sin embargo, desde el 20 de febrero, Granada cuenta con todas las frecuencias ferroviarias previas a la interrupción por el Covid, tardando cerca de tres años en volver a la situación pre-pandemia.
Con la base ya establecida, desde Granada se reivindican nuevas frecuencias de AVE que ya estaban planteadas antes del Covid. La más factible es la cuarta frecuencia esperada con Madrid, pero depende de las pruebas y la validación del cambiador de ancho de La Chana.
Nuevas Conexiones en el Horizonte
La demanda de una cuarta conexión con Madrid es palpable, y se espera que esta se realice con un tren mixto tipo Alvia que continuará hasta Almería. Esto significaría una frecuencia adicional con Granada, sumando un total de cinco conexiones. Estas serían las primeras conexiones anunciadas desde la inauguración de la línea de Alta Velocidad Granada-Antequera en junio de 2019.
Sin embargo, aún no hay una fecha establecida para ver estos trenes en Granada realizando las pruebas de homologación del cambiador. Fuentes ferroviarias sugieren que Renfe está esperando recibir los nuevos trenes Talgo Avril, de ancho variable, para ponerlos en servicio y liberar los S-730 para las pruebas. Además, no hay información sobre la conexión, aunque menos solicitada, con Barcelona.
Declaraciones y Compromisos
Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada, ha anunciado su intención de solicitar una reunión con Adif y el Ministerio de Transportes para discutir estas cuestiones. Sin embargo, aún no se ha establecido una fecha para esta reunión.
El principal desafío, o más bien el pretexto más utilizado, es posponer el debate sobre el aumento de frecuencias ferroviarias en Granada hasta que se resuelvan los problemas de infraestructura, principalmente la Variante de Loja. Actualmente, la línea de Alta Velocidad Granada-Antequera tiene capacidad para cuatro surcos más, es decir, dos trenes de ida y vuelta.
Soluciones a la Vista
La primera solución para ampliar las frecuencias está en duplicar la vía existente desde Archidona hasta Granada. Esto permitiría duplicar la capacidad actual de la vía, permitiendo cruces. Sin embargo, el ‘cuello de botella’ de Loja sigue siendo un problema, que solo se solucionaría con la finalización de la Variante.
El proyecto avanza, y hay un compromiso con Europa de tener los tres tramos redactados y aprobados antes de diciembre. Aunque aún no hay anuncios sobre el primer tramo, el cronograma oficial indica que su apertura sería en 2028. Esto significa que podríamos esperar casi cinco años antes de ver una nueva conexión.
El AVE de Granada representa no solo un medio de transporte, sino una conexión vital para los residentes y aquellos que desean visitar esta hermosa ciudad. A medida que avanzamos hacia un futuro post-pandémico, es esencial que Granada esté bien conectada, no solo con el resto de España, sino con el mundo. La demanda está ahí, y con el apoyo adecuado y la infraestructura en su lugar, Granada puede esperar un futuro brillante en términos de conectividad ferroviaria.