Advertisement

El Diario de Granada

Todas las noticias de hoy en Diario de Granada

El tiempo - Tutiempo.net

El tiempo en Granada hoy

La Diputación pone en en peligro los plazos para la ampliación del Metro de Granada por el Sur

Tiempo de lectura: 2 minutos

El delegado de Fomento, Antonio Granados, hace un requerimiento público para que agilice este trámite

La Diputación pone en en peligro los plazos para la ampliación del Metro de Granada.

D. G. / Granada | 7 de julio de 2022

El pasado 23 de abril comenzaron en Las Gabias los primeros trabajos geotécnicos sobre el terreno para la prolongación Sur del Metro de Granada hasta Churriana de la Vega y Las Gabias, con un recorrido de 4,6 kilómetros en superficie y seis paradas. Está previsto que las obras de construcción de la plataforma comiencen en la primavera de 2023 para que se pueda cortar la cinta inaugural del nuevo trazado en 2026. La maquinaria está en marcha pero hay una pieza que chirría, la tardanza de la Diputación de Granada para presentar sus alegaciones, lo que está “paralizando” el proyecto constructivo del nuevo Metro, según ha denunciado esta mañana el delegado de Fomento de la Junta, Antonio Granados. “La solicitud se inició el pasado 11 de febrero, se le reiteró en mayo y es la única que nos falta por tener ese informe, que es fundamental”, ha reiterado el delegado.

La Diputación, presidida por el socialista José Entrena, lleva casi cinco meses con este expediente sobre la mesa mientras el resto de instituciones afectadas por las obras ya han presentado sus informes, por lo que Granados ha hecho un “requerimiento público” a la administración provincial para que no demore este trámite que está poniendo en peligro los plazos para la ampliación del Metro.

“Es importante saber cuáles son las limitaciones a efectos de aprobar la evaluación ambiental unificada que tendrá que hacer la Junta para el proyecto constructivo”, ha apuntado Granados sobre un proyecto cuya viabilidad económica ya ha garantizado el Gobierno de la Junta de Andalucía con la financiación europea de 108 millones de euros.

De hecho, la Junta puede continuar con la tramitación del proyecto, pero es necesario saber cuáles son las limitaciones a efectos de aprobar la evaluación ambiental unificada que tendrá que hacer la Junta para el proyecto constructivo. “De esta forma la redacción del mismo incluirá las restricciones medioambientales y no tendría que modificarse de forma posterior, lo cual retrasaría el proyecto”, ha concluido el delegado.

Compartir es ❤️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *