El toque de queda o la ‘ley seca’ entre las 18:00 y las 20:00 horas de 2020 nada tienen que ver con la situación para este año

G. C. / Granada
Una Tardebuena sin restricciones
Hace justo un año Granada estaba en una fase de retroceso del coronavirus tras la explosión de la segunda ola, pero la situación en los hospitales seguía siendo dramática. Y aunque se “abrió el grifo de las restricciones, la hostelería sólo podía abrir en un horario especial en dos tramos: desde por la mañana hasta las 18 horas y entre las 20 y las 22.30 horas. Mientras que las cafeterías podrían abrir también entre las 18.00 y las 20.00 horas pero sin dispensar alcohol. De hecho, la cada más asentada Tardebuena fue como un sprint porque a las 18:00 horas se dejaba de servir alcohol, mientras que esta tarde se podrá apurar hasta la cena al no haber restricciones de este tipo. Eso sí, habrá que tener el pasaporte Covid para entrar dentro de los locales.
Libertad para visitar a los familiares
En cuanto a la movilidad , este año no hay restricciones y en cuanto a las reuniones familiares sólo se aconseja un máximo de entre 10 y 15 personas y que no se junten más de dos burbujas familiares. Pero sólo son recomendaciones, cuando hace un año los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero se podían reunir un máximo de diez personas en domicilio familiar. El resto de días se mantenía el límite en seis personas. Además, el toque de queda en Nochebuena y Nochevieja se retrasó hasta las 01.30 horas de la madrugada, mientras que este año se podrá apurar la madrugada hasta que el cuerpo aguante.
Diferencias en cuanto a contagios y hospitalizaciones
Son dos escenarios radicalmente diferentes pese a que actualmente se está en fase expansiva de la sexta ola con la aparición de ómicron, que está provocando un repunte de contagios que no se veían desde el pasado mes de enero. Hay muchos más contagios que hace un año, pero los hospitales resisten mucho mejor. El jueves se registraron 630 nuevos contagios y actualmente hay 68 personas ingresadas en los hospitales, 11 de ellos en UCI. El pasado 24 de diciembre había 212 personas ingresadas, 54 de ellas en la Unidad de Cuidados Intensivos, por lo que la situación un año después es mucho está mucho más controlada.
Y es que el 24 de diciembre de 2020 la situación era bien diferente. Muchos menos contagios, pero el 19 de diciembre, por ejemplo, se contabilizaron 14 muertes en 24 horas. El virus era mucho más lesivo que la actual variante ómicron. De hecho, la tasa de incidencia acumulada era de 155 y en la actualidad está en 461, pero la situación en los hospitales gracias a la vacuna es la que permite una Navidad diferente a la de 2020. Por ahora.
2 comentarios