Advertisement

El Diario de Granada

Todas las noticias de hoy en Diario de Granada

El tiempo - Tutiempo.net

El tiempo en Granada hoy

Buscar

Siete detenidos en Granada por ceder sus pasaportes a bolivianos

Tiempo de lectura: 2 minutos

Los cedían  a ciudadanos con similitudes físicas a cambio de un precio que oscilaba entre 1.000 y 10.000 dólares americanos.

Operación de la Policía Nacional.

D. G. / Granada | 28 de marzo de 2022

Agentes de la Policía Nacional han detenido a 29 personas por introducir de forma irregular a ciudadanos bolivianos en España a través del método ‘look alike’. Los detenidos, presuntamente, cedían sus pasaportes españoles a ciudadanos bolivianos con similitudes físicas a cambio de un precio que oscilaba entre 1.000 y 10.000 dólares americanos.

En el caso de que fueran descubiertos en la frontera avisaban al titular del pasaporte para que pusiera una denuncia por sustracción o pérdida, según ha informado el cuerpo policial en una nota de prensa.

Los investigadores detectaron que las personas implicadas en la trama se encontraban en distintos puntos de territorio español, llevándose a cabo un operativo en diez provincias en las que se ha procedido a la detención de 29 personas por favorecimiento de la inmigración ilegal, diez en Madrid, siete en Granada, tres en Murcia, dos en Islas Baleares, dos en Vizcaya, una en Cuenca, Las Palmas, Navarra, Málaga y otro en Albacete. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.

La investigación se inició al detectarse un aumento de ciudadanos bolivianos en vuelos procedentes de Bolivia, Argentina y Brasil que pretendían entrar en España haciéndose pasar por los titulares de los documentos que portaban. Para ello, ciudadanos españoles o residentes en España cedían sus pasaportes a nacionales bolivianos con similitudes físicas para que pudieran burlar el control fronterizo en el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas.

Los pasaportes utilizados de manera fraudulenta eran enviados a Bolivia a través de un tercero y se abonaba una cantidad económica acordada entre el benefactor y el usurpador. Cuando lograba cruzar el puesto fronterizo devolvía el pasaporte a su titular y finalizaba el pago, que podía oscilar entre 1.000 y 10.000 dólares americanos.

En el caso de que el usurpador fuera descubierto en frontera, se le denegaba la entrada en España y pasaba a la sala de retornados a la espera de ser devuelto a su país en el próximo vuelo. En ese momento, avisaba al titular del documento de viaje para que pusiera inmediatamente una denuncia por sustracción o pérdida y no fuera descubierta la trama

Compartir es ❤️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *