Advertisement

El Diario de Granada

Cinco lugares poco conocidos que tienes que visitar si vas a Granada

Tiempo de lectura: 8 minutos

Granada tiene lugares muy atractivos y turísticos que todo el mundo conoce, como La Alhambra, pero también tiene otros lugares con mucho encanto y menos conocidos que no puedes perderte si visitas la ciudad. Granada alberga una multitud de tesoros escondidos que a menudo pasan desapercibidos para el turista promedio. Te presento 5 lugares menos conocidos pero absolutamente encantadores para visitar en Granada:

1. El Carmen de la Victoria

Ubicado en el Albaicín, este antiguo Carmen (una casa tradicional granadina con un jardín) ofrece unas vistas increíbles de la Alhambra y del Sacromonte. Aunque la casa principal se utiliza como residencia universitaria, los jardines están abiertos al público y son un lugar fantástico para un tranquilo paseo.

El Carmen de la Victoria se encuentra en una posición privilegiada en el barrio del Albaicín, en Granada, con vistas a la Alhambra y el río Darro. Este edificio histórico es un magnífico ejemplo de un “carmen”, un tipo de vivienda tradicional de Granada caracterizada por su combinación de casa y jardín.

El Carmen de la Victoria tiene una historia rica y variada. Durante la época islámica de Granada, el lugar se utilizó como un jardín de recreo para la nobleza musulmana. Tras la conquista cristiana de la ciudad en el siglo XV, la propiedad cambió de manos varias veces, perteneciendo a varias familias nobles a lo largo de los siglos.

Datos interesantes sobre el Carmen de la Victoria

En la década de 1950, el Carmen de la Victoria lo adquirió la Universidad de Granada, que lo ha utilizado como una residencia para estudiantes y profesores. A pesar de esto, los hermosos jardines del Carmen siguen abiertos al público, y son maravillosos para pasear. Disfruta de las increíbles vistas de la ciudad.

Los jardines están distribuidos en terrazas que se adaptan al terreno empinado del Albaicín, y están plantados con una variedad de flores, plantas y árboles, creando un oasis verde en medio de la ciudad. El Carmen de la Victoria también se utiliza frecuentemente para la celebración de conciertos, exposiciones y otras actividades culturales.

Un viaje al Carmen de la Victoria proporciona una visión única de la historia de Granada, desde su época islámica hasta su presente como una vibrante ciudad universitaria. Te recomiendo visitar este lugar para disfrutar de su belleza tranquila y su impresionante ubicación con vistas a la Alhambra.

2. El Bañuelo

Estos antiguos baños árabes son una de las joyas ocultas de Granada y uno de los lugares para visitar en Granada más inesperados. Situados al pie de la Alhambra, estos baños del siglo XI son una de las instalaciones de este tipo mejor conservadas de España. Ofrecen una visión fascinante de la vida cotidiana en la Granada morisca.

Los Bañuelos, también conocidos como el Hammam al-Yawza o Baños del Nogal, son un antiguo baño árabe, o hammam, situado en el barrio del Albaicín de Granada, en la calle Carrera del Darro, una de las más antiguas y pintorescas de la ciudad.

Los Bañuelos datan del siglo XI, durante el reinado de la dinastía Zirí. Esto los convierte en uno de los baños árabes más antiguos conservados en España, y son especialmente significativos porque sobrevivieron a la prohibición de los Reyes Católicos, que ordenaron destruir muchos baños debido a su asociación con las prácticas de la cultura islámica.

Más datos sobre el Bañuelo

Los baños se construyeron con un sistema de calefacción de suelo, similar al de las termas romanas. Originalmente formaban parte de un puente que cruzaba el río Darro. La distribución de los Bañuelos es típica de los baños árabes. Cuenta con tres salas que corresponden a las áreas de baño frío, templado y caliente, todas ellas bajo bóvedas de ladrillo perforadas con tragaluces en forma de estrella para permitir la entrada de luz.

El vestíbulo de entrada, que también servía de sala de reposo, está cubierto con una bóveda de cañón y conserva restos de pinturas murales de época cristiana. La sala fría es la más grande y conserva una piscina en un extremo. La sala templada, es la más pequeña, y la sala caliente conserva restos de la leñera y del horno que calentaba el agua.

En el siglo XIX, los baños se transformaron en una tenería y posteriormente, a principios del siglo XX, en una casa de vecinos. Los declararon Monumento Nacional en 1918 y restaurados en 1922, por lo que hoy en día podemos disfrutar de este sorprendente vestigio del pasado musulmán de Granada.

La visita a los Bañuelos ofrece una visión única de la vida diaria en la Granada islámica, y la belleza tranquila de las bóvedas y columnas es un testimonio del arte y la arquitectura de esta época.

3. Casa de Zafra

Un encantador museo en el Albaicín que ofrece una visión detallada de la historia del barrio. La Casa de Zafra fue una vez un palacio nazarí y, más tarde, la casa de Hernando de Zafra, secretario de los Reyes Católicos.

La Casa de Zafra, edificio histórico situado en el corazón del barrio del Albaicín, en Granada. Es un claro ejemplo de una vivienda doméstica de la Granada nazarí del siglo XIV, y uno de los pocos que se conservan de esta época.

La casa se construyó originalmente en el siglo XIV, durante el periodo de la dinastía nazarí. En esta época, la propiedad era parte de un complejo residencial más grande. Después de la Reconquista de Granada por los Reyes Católicos en 1492, la casa la adquirió Hernando de Zafra, secretario de los Reyes Católicos y figura clave en la rendición de Granada.

El edificio es un excelente ejemplo de la arquitectura doméstica de la época, con sus patios internos, habitaciones dispuestas alrededor de estos patios y decoración en yesería. Es especialmente famoso por sus azulejos de cerámica de cuerda seca, un estilo de cerámica típico del periodo nazarí.

Desde 1990, la Casa de Zafra ha sido propiedad del Ayuntamiento de Granada, y en 2010 se abrió al público como el Centro de Interpretación del Albaicín. En este espacio se muestra la historia y la evolución del barrio a través de exposiciones permanentes y temporales. Ofreciendo una visión única de la rica historia de esta zona de la ciudad, como uno de los Lugares para visitar en Granada.

Además, desde su posición, en uno de los puntos más altos del Albaicín, se puede disfrutar de unas hermosas vistas de la Alhambra y de la ciudad de Granada. Sin duda, la Casa de Zafra es una visita obligada para aquellos interesados en la historia y la arquitectura de Granada.

4. Parque Federico García Lorca

Un parque y casa-museo dedicados al famoso poeta granadino Federico García Lorca. Es un lugar tranquilo y verde para relajarse, y el museo ofrece una visión de la vida y la obra del poeta.

El Parque Federico García Lorca, también conocido como Huerta de San Vicente, es un parque y museo dedicado a uno de los poetas y dramaturgos más famosos de España, Federico García Lorca.

Ubicado en el barrio de Zaidín, el parque era originalmente parte de la finca de verano de la familia Lorca. Federico García Lorca pasó gran parte de su vida en esta finca y escribió algunas de sus obras más famosas aquí, incluyendo “Bodas de sangre” y “Yerma”.

El Parque Federico García Lorca es un oasis verde en medio de la ciudad de Granada, y su diseño evoca la sensibilidad poética de Lorca. El parque está lleno de árboles y flores, y hay varios monumentos y estatuas dedicados a Lorca, incluyendo un busto del poeta y un monumento a su obra “La casada infiel”.

Más datos sobre el parque

En el centro del parque se encuentra la Huerta de San Vicente, la antigua casa de verano de la familia Lorca, que ha sido convertida en un museo. La casa está preservada tal como estaba cuando Lorca vivía allí, y ofrece una visión fascinante de su vida y obra. El museo alberga una colección de objetos personales de Lorca, incluyendo sus manuscritos, libros, pinturas y dibujos.

Además del museo y las zonas verdes, el parque también cuenta con áreas de juego para niños y un anfiteatro al aire libre. Allí, se realizan representaciones teatrales y conciertos, especialmente durante el Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

El Parque Federico García Lorca es un lugar de paz y belleza. Una visita a él es una forma maravillosa de rendir homenaje a uno de los más grandes artistas de España.

5. Monasterio de San Jerónimo

Lugares para visitar en Granada

Un impresionante monasterio, a menudo eclipsado por las atracciones más conocidas de Granada. No obstante, el monasterio es absolutamente impresionante con su iglesia gótica y su claustro renacentista bellamente decorado. Uno de los lugares para visitar en Granada que no decepciona.

El Monasterio de San Jerónimo es un importante monumento histórico en Granada, España. Se construyó durante el Renacimiento, a principios del siglo XVI, poco después de la Reconquista de Granada por los Reyes Católicos en 1492.

El monasterio es notable por ser el primer monasterio construido después de la toma de la ciudad. Además, fue diseñado por el arquitecto Diego de Siloé, una figura importante del Renacimiento español. Fue construido por orden del Gran Capitán Gonzalo Fernández de Córdoba. Un general español que jugó un papel crucial en la campaña final de la Reconquista.

El Monasterio de San Jerónimo es famoso por su iglesia, que es una joya del Renacimiento español. El interior de la iglesia es impresionante, con una nave principal ricamente decorada y un retablo mayor de madera tallada y dorada. La iglesia también alberga las tumbas del Gran Capitán y su esposa, María de Manrique.

Además de la iglesia, el monasterio también cuenta con un impresionante claustro de dos pisos. Este, es considerado uno de los mejores ejemplos de arquitectura renacentista en España. El claustro, de planta cuadrada, se articula en torno a un patio central. Además, está adornado con esculturas y bajorrelieves que representan escenas de la vida de San Jerónimo.

A pesar de su belleza y su importancia histórica, el Monasterio de San Jerónimo es a menudo pasado por alto por los turistas, lo que lo convierte en un tesoro escondido en el corazón de Granada. Una visita al monasterio es una oportunidad para ver una joya del Renacimiento español y aprender más sobre la rica historia de Granada.

Conclusión

Los lugares poco conocidos de Granada, como el Carmen de la Victoria, El Bañuelo, Casa de Zafra, Parque Federico García Lorca y el Monasterio de San Jerónimo, ofrecen una oportunidad única para sumergirse en la rica historia y cultura de esta vibrante ciudad.

En lugar de seguir los caminos más transitados, visitar estos lugares te permitirá ver una faceta de Granada que muchos visitantes a menudo pasan por alto. Cada uno de estos sitios te da la oportunidad de experimentar de primera mano la vida cotidiana. También, las costumbres y la historia de Granada fuera del circuito turístico más transitado. Por otra parte, la provincia de Granada tiene otros paraísos, monumentos y lugares maravillosos que visitar. Por ejemplo, El Puente colgante de Torrenueva, un lugar maravilloso con vistas al mar.

Estos lugares te darán una visión más profunda y auténtica de la rica historia y cultura de Granada. ¡Espero que los visites y los disfrutes!

Compartir es ❤️

Ultimas Noticias