En los que se empezarán a levantar en los próximos meses los edificios auxiliares y laboratorios de apoyo

D. G. / Granada
La de hoy es una de esas raras ocasiones en la que los representantes políticos de todo signo se unen bajo una bandera común. El Ayuntamiento de Escúzar ha cedido formalmente este jueves al Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, unos terrenos de 100.000 metros cuadrados del Parque Metropolitano Industrial y Tecnológico en los que se empezarán a levantar en los próximos meses los edificios auxiliares y laboratorios de apoyo que darían asistencia a la infraestructura científico-técnica del proyecto internacional Ifmif-Dones, si finalmente se construye en este mismo entorno.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado la apuesta decidida de su Gobierno por el proyecto del acelerador de partículas IFMIF-Dones de Granada, que lo ha calificado como una de las mayores contribuciones científicas y tecnológicas del siglo XXI.
En este sentido, ha subrayado la participación de la Junta, que se elevó inicialmente del 33 al 50%, equiparándose con la del Gobierno de la Nación. “Estamos ante uno de los grandes retos de la humanidad: lograr ‘domesticar’ la fusión nuclear para utilizarla como nueva fuente de energía universal, asequible y no contaminante, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con la lucha contra el cambio climático”, ha declarado. Moreno ha asistido este jueves en Escúzar, Granada, a la firma del convenio para la cesión de los terrenos para la construcción del acelerador de partículas.
En este sentido, ha valorado los importantes pasos que ya se han dado adelante por parte del Ejecutivo andaluz en este proyecto, como la constitución, el pasado junio, de un consorcio público con el que dar forma jurídica a esta iniciativa. Además, se han aprobado inversiones, a partes iguales entre el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, por unos 33 millones de euros.

Concretamente, la pasada semana el Gobierno andaluz concedió 14,5 millones de euros a la Universidad de Granada para financiar actuaciones complementarias hasta 2023. Con ese presupuesto, se construirá un centro de investigación y varios laboratorios de última generación vinculados al futuro acelerador, en una parcela aledaña a ésta de unos 4.500
metros, y se dotará al proyecto de más investigadores.
Moreno ha subrayado el impacto socioeconómico sobresaliente del proyecto en Granada y Andalucía. De hecho, ha afirmado que se prevé que Andalucía aumente su producción de bienes y servicios en más de 4.000 millones de euros y generar unos 30.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos durante el ciclo de vida de este proyecto, unos 12.000 sólo en la provincia de Granada. “Hablamos de un proyecto estratégico para la Unión Europea, pero de forma directa, para España y Andalucía. Granada está dando pasos de gigante para convertirse en uno de los mayores polos innovadores del país”, ha añadido.
Intervención de la ministra
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha resaltado en este acto que la candidatura para que Escúzar acoja el acelerador de partículas del proyecto científico Ifmif-Dones es “fuerte” y “progresa” con el objetivo final de que se pueda hacer realidad un “sueño de la ciencia”, que supondría “una energía más limpia y por tanto más respetuosa con el planeta”.
Morant ha indicado que se trata del “proyecto científico y tecnológico más importante” de España y que para su construcción en Escúzar se están dando “pasos decididos” como este convenio entre el Ayuntamiento y el Ciemat, o el avance de las negociaciones con otros países europeos para conseguir el resto de financiación que requeriría este proyecto de “envergadura mundial” para el que el Gobierno aportaría aproximadamente la mitad, unos 400 millones de euros.
Un impacto de mil empleos con un proyecto que pretende hacer realidad un “sueño de la ciencia”
En presencia, entre otros, del presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, el de la Diputación de Granada, José Entrena, y del alcalde de Escúzar, Antonio Arrabal, así como de la rectora de la Universidad granadina, Pilar Aranda, la ministra ha resaltado que se ha calculado en el entorno de mil empleos de calidad el impacto socioeconómico que puede tener Ifmif-Dones sobre el territorio, y ha enmarcado el proyecto en el afán de “descentralizar y dar oportunidades a todos los territorios y a la comunidad autónoma de Andalucía” por parte del Gobierno, que apoya de este modo también el avance de la “ciencia pública” que se hace en España.
2 comentarios