Juana Rivas, presente en las reivindicaciones de las plataformas convocantes

Redacción / Granada
Unas 2.500 personas según la Subdelegación del Gobierno han participado en la marcha del 25N en Granada para poner voz a todas las mujeres silenciadas por la violencia de género. Personas de todas las edades han participado en la marcha organizada por la Plataforma 8 de Marzo/25 de Noviembre que ha partido de la Gran Vía y que ha acabado en el Paseo del Salón.
Reivindicaciones de las plataformas
Políticas sólidas que ayuden a transformar las relaciones entre mujeres y varones y abarquen desde la corresponsabilidad en el cuidado de niñas y niños hasta la igualdad salarial.
Refuerzos de los recursos destinados a prevención y apoyo a las mujeres, hijos e hijas, víctimas de violencia de género (inserción socio-laboral, vivienda, atención psicológica), con una mirada interseccional y atención particular a los colectivos en situación de mayor vulnerabilidad (situación de exclusión, pobreza, pertenencia étnica, diversidad funcional, identidad u orientación sexual…).
Exigimos derechos laborales y de extranjería para que ninguna mujer, viva en zona rural o urbana, en situación de precariedad laboral o irregularidad administrativa, tenga que afrontar la violencia de género en situación de vulnerabilidad
Relatar desde los medios de comunicación los asesinatos machistas no como sucesos aislados, sino como el terrible resultado de la violencia patriarcal que vertebra nuestra sociedad.
Adoptar políticas orientadas a desvelar y combatir todas las formas de machismo: discriminación laboral, acoso sexual en la calle, en las instituciones, en el trabajo, los estereotipos, las bromas sexistas. Necesitamos una ciudadanía concienciada que deje de tolerar las actitudes machistas.
Exigir el cumplimiento de la normativa internacional: Convenio de Estambul y las Recomendaciones de la CEDAW.
Regular la patria potestad, la custodia, así como el derecho de visitas a hijas e hijos menores de forma que ningún maltratador con sentencia firme pueda utilizarlas para ejercer violencia vicaria.
Reclamar transparencia y control de los fondos destinados al Pacto de Estado. Evaluación externa del impacto y utilidad de las medidas y recursos puestos en marcha para detectar áreas de mejora. Solicitamos con vehemencia a todas las autoridades competentes, la salida inmediata de Juana Rivas del C.I.S. y que se aplique el Convenio de Estambul otorgando protección a sus hijos como víctimas de violencia de genero.
4 comentarios