Advertisement

El Diario de Granada

Todas las noticias de hoy en Diario de Granada

El tiempo - Tutiempo.net

El tiempo en Granada hoy

El Centro Lorca y el Patronato lorquiano tienen vacante la dirección

Tiempo de lectura: 3 minutos

José Luis Chacón se ha jubilado en el proyecto de la Diputación y en museo de La Romanilla se está a la espera de crear una fundación pública

Grafiti de El Niño de las Pinturas en la casa de Lorca.

G. C. / Granada | 1 de marzo de 2022

Federico García Lorca es el gran emblema cultural de Granada y en torno a su figura se han articulado dos iniciativas para poner en valor el legado y la obra del poeta granadino. Por un lado está el Patronato Federico García Lorca de la Diputación, institución de la que dependen la Casa Natal de Fuente Vaqueros o el Centro de Estudios Lorquianos. Y en la capital se encuentra el Centro Lorca, que acoge desde 2018 el legado del autor de Yerma. Y actualmente, por unas causas o por otras, ambos proyectos tienen vacío el despacho de la dirección, aunque esto no implica que haya habido un parón en las actividades que se siguen programando con los responsables y técnicos de ambas instituciones. Pero, en este momento, hay dos vacantes lorquianas.

En el caso del Patronato Lorca de la Diputación, la actividad no se ha parado en ningún caso y, además de la muestra que se exhibe actualmente como homenaje a Juan de Loxa, se están preparando otras muestras como la que indagará en la relación de amistad entre Lorca y Anna María Dalí. José Luis Chacón, que asumió el cargo en 2018, era técnico de la Diputación y se ha jubilado, por lo que su plaza está actualmente vacante tras ocuparla en un principio el propio Juan de Loxa, Alfonso Alcalá, Antonio Carvajal, Gregorio Morales o Inmaculada López Calahorro, actual subdelegada del Gobierno en Andalucía.

En el caso del Centro Lorca ubicado en la plaza de La Romanilla, el puesto de director está vacante desde este verano, cuando expiró el contrato de Sara Navarro. Desde entonces ejerce en funciones un técnico municipal, José Luis Canales. Una vez que se constituya la nueva fundación pública  se abrirá el proceso de selección del nuevo director del Centro Lorca, un proceso abierto al que se podrá presentar quien quiera, dentro de las capacidades y conocimientos que exige la dirección de un museo de estas características. Este proceso está previsto que pueda iniciarse este año.

Las instituciones públicas que integran el Consorcio Lorca acaban de abonar el último millón de euros que faltaba de la construcción del edificio y la familia del autor ya ha pedido la disolución de la Fundación Lorca al Ministerio de Cultura. Es el último paso necesario para la creación de una nueva entidad, en la que estarán representadas las administraciones y los descendientes. Así, en unos meses, el legado del poeta de Fuente Vaqueros será finalmente público, si bien estaba previsto que el asunto se zanjase en 2021.

Informe de la cultura en Granada

E el Observatorio de la Cultura que elabora la Fundación Contemporánea Granada aparece en la decimotercera posición en el ránking de ciudades españolas, donde Málaga se afianza como la capital de la cultura en Andalucía y figura en tercera posición, sólo detrás de Madrid y Barcelona, mientras Sevilla se sitúa en sexta posición.

En el ránking nacional este año figura en cabeza el Museo Reina Sofía (Vasos comunicantes), relevando al Museo del Prado (Pasiones mitológicas) y con el Museo Thyssen-Bornemisza (Georgia O´Keeffe, Magritte) en tercer lugar (sube dos). Completan los diez primeros puestos el Festival de San Sebastián, el Teatro Real, el Museo Guggenheim (Mujeres de la abstracción), PHotoEspaña, CCCB (sube tres), CaixaForum (La imagen humana), el Festival de Málaga y Matadero Madrid (sube cinco). En el puesto 33 de esta lista figura el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, que sigue siendo el emblema cultural de la ciudad aunque alejado de los puestos de cabeza.

Compartir es ❤️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *