Elías Bendodo ha señalado que le parece bien que los sindicatos hagan una manifestación, “pero no que hagan de altavoces de la oposición y del PSOE”

G. C. / Granada | 15 de febrero de 2022
El salón de actos de CCOO y UGT ha albergado la presentación del ‘Manifiesto por una sanidad pública de calidad’ que han suscrito más de cuarenta entidades de la sociedad granadina, organizaciones civiles, plataformas, asociaciones de vecinos y partidos políticos. Las organizaciones sociales, junto a los secretarios generales de CCOO y UGT, Daniel Mesa y Juan Francisco Martín, respectivamente, han hecho un llamamiento a la sociedad civil para que se sumen a la manifestación del próximo sábado 19 de febrero, en defensa de la sanidad pública andaluza.
El consejero de Presidencia y portavoz de la Junta, Elías Bendodo, ha señalado al ser preguntado por esta movilización que le parece bien que los sindicatos hagan una manifestación, “pero no que hagan de altavoces de la oposición y del PSOE. Estaríamos mezclando la política con la acción sindical. Cada uno es libre, pero deben ser cosas distintas y no hay que mezclarlas porque va a parecer que la está impulsando el PSOE”. “Respeto todas las manifestaciones, las convocadas por partidos, sindicatos o por ambos, pero sería bueno diferenciar la acción sindical, sana y justa, de la acción política, porque cuando se mezclan, se confunde a la ciudadanía”, ha continuado.
De hecho, el propio Juan Espadas, candidato del PSOE a la Junta, se ha reunido con los representantes sindicales y ha marcado como estrategia atacar al sistema sanitario andaluz, toda vez que fueron las mareas blancas las que provocaron en parte el principio del fin de Susana Díaz. Tanto CCOO como UGT estuvieron en un primer momento contra la fusión hospitalaria pero antes de las elecciones autonómicas frenaron en seco las reivindicaciones, lo que provocó fuertes críticas de movimientos ciudadanos como Justicia por la Sanidad.
El secretario general de CCOO Granada, Daniel Mesa, ha recordado que “a pesar de que la salud es un derecho constitucional, las políticas aplicadas por la Junta de Andalucía han supuesto que seamos la Comunidad Autónoma con menor gasto sanitario público por habitante”. A esto se suma, denuncia el responsable sindical, “la situación de colapso” de la Atención Primaria, el cierre de centros sanitarios, camas hospitalarias, y el despido de más de 8.000 trabajadoras y trabajadores a pesar de la falta de personal y de la sobrecarga extenuante que arrastran las y los profesionales sanitarios, provocando incluso un aumento alarmante de las agresiones a profesionales.
Por su parte, Juan Francisco Martín, secretario general de UGT Granada, ha mostrado agradecimiento a todas las organizaciones sociales que apoyan esta movilización, “todas ellas con un punto en común, la defesa de lo público, que es lo que salva la diferencia entre quienes tienen y quienes no, y han dado un paso adelante para denunciar el “absoluto abandono” por parte del gobierno de la Junta de Andalucia a la sanidad pública.