Granada tiene 81 puntos, Alicante 76 y La Coruña, que finalmente albergará el organismo, está en tercer lugar con 74 puntos

D. G. / Granada | 8 de diciembre de 2022
El catedrático de Organización de Empresas en la Universidad de Granada, Luis M. Molina, ha estudiado a fondo los criterios publicados en el BOE para elegir la sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia). Y su dictamen es claro: Granada tiene 81 puntos, Alicante 76 y La Coruña, que finalmente albergará el organismo, está en tercer lugar con 74 puntos, siete menos que Granada.
Según su análisis, en el propio BOE se califica cada criterio como excelente, muy positivo, magnífico, óptimo y palabras así para las tres sedes. “Solo hay que pasarlo a números y sumar. Excelente es la máxima puntuación. Pongamos lo que pongamos al resto, A Coruña no gana nunca”, señala Luis M. Molina.
“Si los dos criterios de empresas no TIC y PL se puntúan en ‘nombra pero no aporta datos’ sigue ganando Granada con 79. Si muy positivo son 3 puntos, la mejor candidata es Alicante con máxima de 84. Nunca A Coruña”, concluye el catedrático.
Mi análisis de la puntuación de cada sede según BOE: https://t.co/sGPgxe171m
— Luis M. Molina (@luis_mmolina) December 6, 2022
Granada: 81 puntos
Alicante: 76
A Coruña: 74
Está muy mal expresado, pero no hay que hacer muchas suposiciones para llegar a esto:
Excelente: 3 puntos
Muy positiva: 2 puntos pic.twitter.com/JgWnAnR8yT
La ministra de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, Diana Morant, ha remarcado este miércoles que el procedimiento de elección de Sevilla y A Coruña como sedes tanto de la Agencia Espacial como de la de Inteligencia Artificial ha estado marcado por la “transparencia” y por “criterios objetivos”, al tiempo que ha pedido “resaltar las cosas positivas” del proceso de descentralización iniciado por el Gobierno y “no enfrentar a ciudades contra ciudades”.
Tanto en el Ayuntamiento como en la Universidad de Granada mantienen, según han indicado a Europa Press fuentes municipales, que, conforme a los propios criterios que establece el BOE, la candidatura granadina tendría “la máxima puntuación” para albergar la Aesia, y critican que, una vez analizado el informe de la comisión, se utilicen distintos baremos para, por ejemplo, las publicaciones científicas, que en el caso andaluz, se asocian a la propia ciudad, y en el gallego al sistema de la comunidad autónoma.
A Coruña, asimismo, no habría presentado proyecto de prospectiva ni realizado análisis de impacto, según los informes que han realizado los expertos granadinos tras la publicación del BOE, conforme a la cual, si fuera por “motivos técnicos”, mantienen que la Aesia debería venir a Granada.