La concentración de partículas en suspensión PM10 supera ampliamente los niveles máximos recomendados

D. G. / Granada | 15 de marzo de 2022
La calima sahariana está provocando que Granada parezca una provincia marciana. Pero, más allá de la anécdota, de los coches llenos de barro que provocarán colas en las estaciones de servicio en los próximos días y de las fotografías que parecen del siglo XIX por el tono ocre, el polvo del Sáhara, que seguirá este miércoles sobre laprovincia, ha disparado los niveles de contaminación.
Ante el impacto de la calima en la salud, los expertos aconsejan reducir toda la actividad al aire libre, como el deporte, o posponerlas para cuando la calidad del aire sea buena o razonablemente buena, así como el uso de protección adecuada para los trabajos que deban ser realizados al aire libre.
Además, para grupos de riesgo y personas sensibles se recomienda evitar la estancia prolongada al aire libre, seguir el plan de tratamiento médico meticulosamente, y acudir a un servicio de urgencias si el estado de salud empeora.
Este miércoles 16 continuaremos con altas concentraciones de #PolvoSahariano en la Península y Baleares.
— AEMET (@AEMET_Esp) March 16, 2022
🔵 Reducirá la visibilidad (#calima) y ensuciará superficies.🌫️
🔴 Lo más importante: la calidad del aire será desfavorable a extremadamente desfavorable en muchas zonas. 😷 pic.twitter.com/aW4IrQoRw6
Según el grupo de hospitales Vithas, la prevención es importante para reducir o evitar los daños que la calima puede tener en nuestra salud.
Por ello, aconsejan, especialmente a la población de riesgo, que mantenga las ventanas cerradas en casa, utilice mascarillas en el exterior y no realice ejercicio físico al aire libre, además de beber abundante agua.
También han recomendado hidratarse, cerrar ventanas, salir con mascarilla y limitar la actividad física al aire libre en este episodio de calima que, aunque no es la primera vez que se produce en España -y de hecho es habitual en puntos de Canarias-, no se daba con esta intensidad desde hacía varias décadas.
Se espera que el fenómeno meteorológico alcance su mayor incidencia este miércoles, se mantenga activo hasta el jueves.
En Granada, la media de partículas en suspensión PM10 se situó ayer en 342,4 microgramos por metro cúbico de concentración, mientras el límite promediado diario que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 45. Eso sí, en las zonas con mayor tránsito de vehículos los datos eran mucho más altos que en el resto de estaciones de medición.
El polvo en suspensión también incide en los ojos provocando irritación y dolor por lo que es necesario protegerse con gafas y no estar mucho tiempo expuesto al aire libre.
Al tratarse de partículas en suspensión secas, no como las de otros episodios meteorológicos como la niebla, producen sequedad cuando entran en contacto con nuestras mucosas, explica a Efe Felipe Villar, jefe asociado del Servicio de Neumología de la Fundación Jiménez Díaz y coordinador científico de la revista “Open Respiratory Archives”, de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).
Un comentario