Advertisement

El Diario de Granada

Todas las noticias de hoy en Diario de Granada

El tiempo - Tutiempo.net

El tiempo en Granada hoy

La Biblioteca de Andalucía compra una primera edición de ‘Bodas de sangre’ de Lorca

Tiempo de lectura: 2 minutos

La Consejería de Cultura ha adquirido una selección de 120 volúmenes originales

Portada de ‘Bodas de sangre’.

D. G. / Granada | 5 de febrero

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental, ha adquirido para la colección del Fondo Antiguo Andaluz de la Biblioteca de Andalucía una selección de 120 volúmenes originales, en su mayoría valiosas monografías, junto con una decena de ejemplares de publicaciones periódicas, que están siendo digitalizadas para facilitar las labores de consulta e investigación.

De las nuevas adquisiciones, destacan por su singularidad una edición en caracteres góticos e impresa en Sevilla a finales del siglo XVI, de ‘Gracioso combite de las gracias del sancto sacramento del altar hecho a todas las aias de los cristianos pricipalmete a los religiosos’, una de las principales obras espirituales de Fray Francisco de Osuna, o una primera edición de la obra teatral de ‘Bodas de sangre’ (Tragedia en tres actos y siete cuadros), de Federico García Lorca, la cual conserva sus cubiertas originales.

En la colección también se incluye la revista completa –compuesta por 44 números, correspondiente a los años 1861 y 1862- de ‘La Caridad. Semanario de Ciencias, Literatura, Teatros, Costumbres y Modas’’, con firmas de la talla de Fernán Caballero (seudónimo masculino de Cecilia Böhl de Faber, Autora del Año 2022 del Centro Andaluz de las Letras), Ángel Lasso de la Vega, María del Pilar Sinúes, Juan Tejón y Rodríguez, Ventura Ruiz Aguilera o F. J. Simonet, entre otros.

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo ha destacado que “estas joyas bibliográficas, que estarán disponible para la consulta de los ciudadanos, guardan una estrecha relación, sea por su temática o por el lugar en el que fueron impresas con las distintas provincias andaluzas, lo que enriquece aún más el legado
bibliográfico de Andalucía”.

Compartir es ❤️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *