Advertisement

El Diario de Granada

Todas las noticias de hoy en Diario de Granada

El tiempo - Tutiempo.net

El tiempo en Granada hoy

Buscar

Granada pone el nombre de Almudena Grandes a la biblioteca de Las Palomas

Tiempo de lectura: 3 minutos

“Ella se hizo muy granadina de mi mano”, ha recordado su viudo, Luis García Montero

Francisco Cuenca y Luis García Montero en el acto de inauguración.

D. G. / Granada | 21 de febrero de 2022

“Granada homenajea a Almudena Grandes en una biblioteca de barrio, uno de esos barrios en los que ella se sentía tan bien. La biblioteca de Las Palomas llevará su nombre y ha sido un honor contar con un emocionado Luis García Montero y con un Zaidín entregado”. Han sido las palabras del alcalde de Granada, Francisco Cuenca, tras rebautizar la hasta ahora biblioteca de Las Palomas con el nombre de la autora de Te llamaré viernes en presencia de su viudo, el poeta granadino y director del Instituto Cervantes Luis García Montero.

Por su parte, Luis García Montero se ha manifestado “profundamente emocionado y agradecido” no solo porque el nombre de Almudena esté presente en esta biblioteca, sino también por todo el proceso que ha permitido hacer esto realidad, tras la propuesta de diversas asociaciones del barrio y aprobado por unanimidad en el Ayuntamiento de Granada.

“El trato de mi ciudad a Almudena me emociona. Ella se hizo muy granadina de mi mano”, ha recordado García Montero, quien ha leído dos poemas inéditos que escribió durante la enfermedad de la escritora y tras su muerte y que aparecen ahora manuscritos en la última página de dos ejemplares de ‘Completamente viernes’ que el autor ha cedido a la biblioteca “en recuerdo de las emociones de este día”.

“Almudena hizo siempre una literatura de mucha calidad sin separarse de la realidad, tratado las experiencias de todos de forma personal, huyendo de la imagen del escritor que se siente elegido por los dioses o profeta iluminado, porque ella era una vecina, alguien que vivía la realidad, y de ahí su capacidad de conectar con la gente, siempre comprometida con la vida cotidiana”, ha manifestado el poeta.

Durante el acto, también el director del Festival Internacional de Tango de Granada, Horacio Rébora, ha leído un texto escrito por Cristino Pérez, catedrático de Psicología cuya infancia fue novelada por Almudena Grandes en su libro ‘El lector de Julio Verne’.

Junto a él, la poetisa Teresa Gómez ha leído un poema y un texto breve perteneciente a la obra ‘La madre de Frankenstein’ de Grandes, mientras que el pintor Juan Vida ha leído un texto inédito de la autora y la poetisa Ángeles Mora ha recordado un fragmento escogido de la novela ‘El corazón helado’.

Por su parte, la concejala de Presidencia y presidenta de la Comisión de Honores y Distinciones, Ana Muñoz, ha apostillado que el Ayuntamiento acordó nombrar un espacio público para Almudena Grandes también haciéndose eco de la propuesta de diferentes colectivos y organizaciones del barrio.

“Es un homenaje que supone un enorme motivo de orgullo para toda la sociedad granadina. No se me ocurre mejor lugar, un espacio de lectura, público, que durante años lleva dinamizando la vida cultural del barrio del Zaidín y conectando a sus vecinos, para que pase a llevar el nombre de Almudena Grandes y, con ello, permanecer en la memoria de la ciudad para siempre”.

Compartir es ❤️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *