Advertisement

El Diario de Granada

Todas las noticias de hoy en Diario de Granada

El tiempo - Tutiempo.net

El tiempo en Granada hoy

El Ayuntamiento de Granada corta el paso a la huelga mientras la Junta la respalda

Tiempo de lectura: 2 minutos

El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, ha recalcado que las movilizaciones están “más que justificadas”

Concentración de los transportistas.

M. Zugasti / Granada | 21 de marzo de 2022

El Gobierno de España está dando una respuesta policial a la huelga de transportistas y ha desplegado un dispositivo de 23.598 efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional para “garantizar el abastecimiento de productos esenciales y el derecho al trabajo de los transportistas que no secundan la huelga”. En esta línea, el Ayuntamiento de Granada ha publicado un decreto de urgencia para impedir a los camiones y tractores entrar en la capital hasta el próximo viernes, una labor que ya realiza la Policía Local. El comunicado habla de motivos “medioambientales”, pero en ningún momentos se hace mención a la huelga de transportistas.

Mientras, el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, ha recalcado que las movilizaciones de los transportistas, producidas este lunes en Granada y en otros puntos de España, están “más que justificadas” y ha recordado al Gobierno central la lealtad de las comunidades al pedir una bajada del IVA que les supone recibir menos financiación.

El consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local ha hecho estas consideraciones a preguntas de los periodistas durante un acto en Granada en el que ha recalcado que los paros del sector del transporte están “más que justificados”.

“El precio de los carburantes y de la energía hace hoy prácticamente imposible poder salir a la carretera o poder trabajar”, ha resumido Marín, que ha incidido en que las movilizaciones generan ya problemas de abastecimiento en ciudades y mercados.

El vicepresidente de la Junta ha incidido en la necesidad de resolver de forma rápida el conflicto en el sector del transporte que ya afecta a la flota pesquera, a agricultores y ganaderos, y que puede suponer que se dispare la inflación, España pierda competitividad y el coste de la vida se encarezca.

“No podemos entender que el Gobierno de España dé patadas hacia adelante cuando tenía que haber tomado decisiones hace mucho tiempo”, ha añadido Marín, que ha confiado en que el próximo Consejo de Ministros sirva para aprobar una reducción de la presión fiscal que alivie los problemas de los transportistas y del sistema productivo.

Marín ha apostado además por el diálogo y ha pedido al Gobierno que deje la estrategia política y se siente a negociar “con todo el mundo, aunque sea para decir que no”.

Además, el vicepresidente de la Junta ha subrayado la disposición y lealtad institucional de las comunidades autónomas y ha recordado que cuando piden un IVA súper reducido lo hacen dispuestos a compartir los costes y a recibir menos financiación

Compartir es ❤️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *