Advertisement

El Diario de Granada

Ampliación del Metro de Granada: las obras deben estar listas en 2026

Tiempo de lectura: 3 minutos

Los fondos Next Generation con los que se financiarán las obras estipulan que en esta fecha deben de estar listos los trabajos

Metro de Granada.

G. C. / Granada

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, y el delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Pablo García, han presentado los presupuestos de 2022, calificándolos como una muestra de “la apuesta del Gobierno andaluz por Granada, sin medias tintas ni letra pequeña”, según Carazo, quién destacó sólo por parte de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio se invertirán 106 millones de euros, 21 millones más que el presente año (25 por ciento), de los que 93 millones son para infraestructuras y movilidad mientras que 13 millones se destinarán a vivienda.

 Marifrán Carazo ha resaltado el compromiso “incuestionable” con la ampliación del Metro de Granada, reflejado en los 2,9 millones de euros destinados a la redacción de los proyectos de las prolongaciones Norte, Sur y Centro.

La Consejería sitúa la ampliación del Metro, con al menos una línea, para finales de 2026, el plazo fijado para finalizar los proyectos que obtengan fondos europeos para la recuperación Next Generation. Y esos son los fondos para la ampliación de la actual línea, que estuvo parada durante años con el Gobierno socialista del PSOE en la Junta pese a que las obras estaban prácticamente terminadas.

Además, se disponen de 19,2 millones de euros con cargo a los React EU para la compra de ocho trenes que se incorporen a la flota, actuaciones de mejora ambiental y energética y la instalación de cubiertas de talleres y cocheras. También se seguirán con la ejecución de las obras compensatorias del Metro, con 7,1 millones para la remodelación de los tramos del Eje Arabial-Palencia y la adaptación de la estación Alcázar Genil como sala multiusos. Sumadas las partidas de explotación y créditos, el Metro de Granada cuenta con 77 millones de euros en los presupuestos de la Junta.

Otras actuaciones de Fomento

 La consejera también ha valorado que las cuentas mantienen el firme propósito de buscar soluciones a los problemas de movilidad de Granada y su área metropolitana, con actuaciones a corto, medio y largo plazo para mejorar las comunicaciones y aumentar el uso del transporte público. Entre los proyectos con partidas, figuran la plataforma reservada de La Zubia a Granada, cuya obra se inició hace unas semanas, y que finalizará el próximo año, o el inicio de la VAU-10, que se licitará en el primer trimestre y está presupuestado en cuatro millones de euros. Además, se avanzará en la redacción de proyectos como el cierre del anillo, la VAU-5 y la VAU 9. Además, habrá 1,9 millones para los nuevos intercambiadores de transporte de Huéscar y Loja y la instalación de nuevas marquesinas y mejoras de accesibilidad en paradas de autobús.

En cuanto a infraestructuras viarias, se recogen 2,6 millones de euros para concluir la mejora de la carretera (A-4154) entre Loja y Los Ventorros de San José, en el poniente granadino; 1,5 millones de euros para continuar la Ronda de Motril, medio millón para la adecuación de la carretera de Escúzar. La consejera se ha detenido en el acceso a la Alpujarra por Lanjarón, donde las obras del mejora de la seguridad vial del primer tramo se licitarán durante el primer semestre de 2022 tras más de 15 años de espera. En total, esta obra costará 11 millones de euros repartida en varias anualidades. A ello se sumarán 56 millones de euros para mejorar la seguridad vial de las carreteras granadinas y eliminar tramos de concentración de accidentes, donde destaca los 36 millones en la aplicación de firmes sostenibles Masai en la A-92, A-92N y A-92G.

 Por último, en materia de vivienda se contemplan 12 millones de euros en inversiones, lo que supone una cifra récord. Con ello, se iniciarán la nueva fase de rehabilitación de la barriada de Santa Adela (1,1 millones de los 6,8 millones que destina la Junta), se facilitarán ayudas a la construcción de viviendas en alquiler a precio asequible y a la rehabilitación de viviendas y se impulsarán la rehabilitación de espacios públicos,  así como edificios de interés arquitectónico como el Pósito Municipal en Caniles, los Baños Árabes de Churriana o la Casa de los Aragoneses de Monachil. Además, la Agencia de Vivienda y Rehabilitación continuará con actuaciones rehabilitación del parque público con un presupuesto de 1,4 millones, además de dar continuidad a los proyectos del antiguo cuartel de Mondragones (800.000 euros) y Parque Automovilismo (200.000 euros)

Compartir es ❤️

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *