Advertisement

El Diario de Granada

Todas las noticias de hoy en Diario de Granada

El tiempo - Tutiempo.net

El tiempo en Granada hoy

La mayoría de agresiones a sanitarios en Granada se dan en atención primaria

Tiempo de lectura: 2 minutos

El personal sanitario de Granada sufrió 124 agresiones el año pasado

Consulta de atención primaria.

D. G. / Granada | 8 de febrero de 2022

Los profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Granada sufrieron124 agresiones en 2021. De ellas, la mayoría han sido catalogadas como no físicas, mientras que un pequeño porcentaje han sido físicas.

Así lo indican los datos emitidos por la Consejería de Salud y Familias, que cifra los ataques no físicos en 95, un 76,6% del total. Durante estos doce meses, el personal sanitario de la provincia ha recibido 29 ataques físicos, un 23,4%.

La Junta de Andalucía ha elaborado también un perfil del profesional agredido a nivel autonómico. El 71,5% de las agresiones las registran las mujeres frente al 28,5% que se registran en hombres. Sin embargo, cuando se ponderan en base a la plantilla, la tasa es muy similar: han sufrido agresiones el 10,17% de ellos y el 9,9% de ellas.Los grupos de edad donde se producen más ataques son entre los 46 y los 55 años, con un total del 29,38%. En el grupo de entre los 56 y los 65 años se registra un 28%.

El 59,1% se produce en Atención Primaria y el 40,9% en Atención Hospitalaria. En cuanto a los lugares concretos, el 24,2% de cometen en la consulta médica, el 17,1% en Admisión, el 13,5% en Urgencias y el 10,7% en la habitación del paciente.

Causas

Sobre las causas de las agresiones, el 33,5% se producen en situaciones en las que el infractor demanda un tratamiento distinto al prescrito, reclama una medicación para un familiar, demanda atención fuera de la cita programada o sin cita previa, un parte de baja o alta o ser derivado al especialista.

En cuanto al perfil del agresor, casi un 26% del total presentaba algún trastorno psicológico, deterioro cognitivo o circunstancias análogas. El 65,3% las cometen el propio paciente o usuario y el 34,6% restante un acompañante.

Desde la Consejería de Salud y Familias han condenado “cualquier tipo de violencia, tanto física como verbal, dentro o fuera de un centro sanitario” y han recordado que este tipo de ataques se consideran jurídicamente como atentado a la autoridad.

Compartir es ❤️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *