Advertisement

El Diario de Granada

La acequia tendrá más protagonismo en la reforma del Paseo de Romayla en Granada

Tiempo de lectura: 2 minutos

Finaliza el plazo de un mes de exposición pública del estudio de impacto patrimonial

Obras en el paseo de Romayla.

D. G. / Granada

El Paseo de Romayla es uno de esos proyectos trascendentales para Granada y que puede contribuir a evitar las aglomeraciones en los puntos más turísticos junto a la Alhambra, poniendo sobre la mesa un nuevo recorrido de alto valor histórico y paisajístico. El plazo de un mes de exposición pública del estudio de impacto patrimonial del proyecto de ordenación de la ribera izquierda del río Darro, bajo el entorno de los bosques de la Alhambra, ha finalizado este pasado viernes, 21 de enero, en el marco de la tramitación administrativa. De este modo, el proyecto reforzará su atención en, entre otros puntos básicos, “reforzar la presencia de la acequia de Romayla y de los elementos e ingenios hidráulicos asociados a la explotación de su caudal”.

Entre las conclusiones que contempla esta introducción, se propone “reducir al mínimo imprescindible para cumplir con la normativa de accesibilidad el elemento elevador, que sustituye al ascensor inicialmente proyectado y queda discretamente oculto en el denominado núcleo de comunicación vertical, que de esta manera disminuye considerablemente su volumen”.

“Se utilizan para ello materiales y acabados de forma que su impacto visual sea mínimo y su diseño sea acorde al resto de elementos que conforman la fachada de la plaza de las Chirimías” prosigue el texto, detallando que esta nueva localización de la plataforma elevadora deja además “más libertad de espacio para recuperar, mediante la intervención arqueológica prevista en la actuación, un tramo medieval de la acequia que es posible que se conserve entre el Hotel Reúma y la parcela de las Chirimías”.

Según el documento municipal, consultado por Europa Press, el objetivo es evaluar el impacto en el patrimonio de este proyecto, que se ponía en marcha en virtud de un acuerdo entre el Ayuntamiento de Granada y el Patronato de la Alhambra y Generalife.

Este pasado lunes, la Real Academia de Bellas Artes de Granada indicó que espera que la recuperación integral del Paseo de Romayla pueda suponer “un verdadero punto de inflexión en la gestión responsable” del patrimonio histórico que atesora la ciudad para, “por encima de otros intereses particulares, su correcta recuperación y disfrute por la ciudadanía”.

Compartir es ❤️

Ultimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *